Otro golpe al turismo
SEÑOR DIRECTOR:
El recorte del 28,9% al presupuesto destinado a la promoción turística internacional es una señal preocupante y contradictoria. Mientras las autoridades declaran que el turismo es motor de desarrollo, generador de empleo e impulsor de las economías regionales, las decisiones concretas del gobierno van en sentido opuesto.
El turismo es una inversión que retorna multiplicada en divisas, empleo y desarrollo territorial. Cada peso que Chile destina a promoción se traduce en actividad económica en regiones, oportunidades para miles de emprendedores y en empleos—la mitad de ellos ocupados por mujeres.
Mientras nuestros vecinos aumentan sus presupuestos, Chile retrocede. Ecuador destina más de US$30 millones, y Perú y Colombia alrededor de US$25 millones cada uno. Con esta reducción, nuestro país quedará con una de las inversiones más bajas de la región, debilitando su presencia internacional justo cuando la industria muestra signos de recuperación y dinamismo.
Chile tiene todo para destacar: paisajes únicos, cultura, gastronomía y hospitalidad reconocida. Pero sin promoción sostenida no hay llegada de turistas, ni divisas, ni crecimiento regional.
Pedimos al Congreso corregir este retroceso en el Presupuesto 2026. Chile no puede seguir tratando al turismo como una actividad secundaria mientras el mundo avanza con visión y coherencia.
Mónica Zalaquett
Presidenta ejecutiva
Federación de Empresas de Turismo de Chile
Guillermo Correa
Pdte. Asoc. Chilena de Empresas de Turismo Alberto Pirola
Pdte. Hoteleros de Chile
Máximo Picallo
Pdte. Asoc. Chilena de Gastronomía
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE