Una de las figuras del género ha actualizado en sus redes sociales su estado de salud. Se llenó de mensajes de apoyo de fanáticos y colegas del mundo de la música.
17 jun 2024 10:47 AM
Una de las figuras del género ha actualizado en sus redes sociales su estado de salud. Se llenó de mensajes de apoyo de fanáticos y colegas del mundo de la música.
"El camino a mí mismo" es la nueva exposición que llega a GAM para mostrar el camino artístico del pintor, grabador y académico Eduardo Martínez Bonati. La exposición, que estará abierta desde el 20 de junio en la sala de artes visuales, tendrá obras abstractas de gran formato de su producción reciente y documentará hitos de su trayectoria artística de más de cinco décadas.
A contar de esta semana, el espacio de Lo Barnechea implementará una inédita estrategia para cautivar audiencias jóvenes e incentivar su asistencia al teatro, liberando el acceso a una de las cuatro funciones semanales para todas sus obras. Para inscribirse, deben escribir a teatrozoco@gmail.com.
El escritor, que en sus novelas y ensayos aborda la convivencia entre la tecnología y la humanidad, regresó después de diez años a Chile para diversas actividades. En diálogo con Culto, reflexiona sobre los peligros y beneficios de la Inteligencia Artificial (IA), la necesidad de reinvención del periodismo y el riesgo del avance de la ultraderecha en el mundo.
A pesar de que le gusta estar a solas, elige viajar con su esposa y su hija menor porque ellas embellecen considerablemente la travesía, le cuidan la salud menoscabada y lo protegen del inesperado asedio de los más leales espectadores y lectores del peripatético escritor, autor de veinte libros, orgulloso de ninguno.
Un reciente libro, Cómo nace la idea: diario de una editora-escritora, rescata la dimensión de Virginia Woolf como editora en su propio sello, Hogarth Press, a través de las huellas que dejó en sus cartas y diarios. Con su traductor revisamos las claves de una editora con mucho ojo, pero que también tuvo un importante desacierto. Además, dos de sus clásicos han vuelto a librerías y los exploramos con una escritora chilena.
Michael Lindsay-Hogg trabajó con The Beatles en el rodaje de sus videos promocionales, los antecedentes de los actuales videoclips, desde mediados de la década de los sesenta. Fue además el director de la película Let it Be, la que fue restaurada y está disponible en el streaming. A tono con el recién confirmado regreso de Paul McCartney al país, el cineasta rememora en exclusiva con Culto sus años trabajando junto a los Fab Four, la cercanía que tuvo con Paul y los secretos de su legendaria película. “Ellos no pidieron que se cambiara nada”.
El más influyente cantautor cubano del siglo XX habla con Culto acerca de su nuevo disco, Quería Saber, donde aborda desde el paso de los años hasta los dogmatismos. También se refiere a su relación con Chile y a una conversación con Gabriel Boric para los 50 años del Golpe, aunque evita profundizar en demasía con respecto a la actualidad de su país.
Mujeres en la Historia de Chile, el libro que busca visibilizar la presencia femenina en la construcción de nuestro pasado; los Diarios de Viaje del gran poeta japonés, maestro en la creación de haikus, y un libro ilustrado que narra la trayectoria del exfutbolista Jean Beausejour y que forma parte de una colección de "nuevos héroes", en las lecturas de la semana.
La autora -uno de los nombres destacados de su generación- acaba de publicar su quinta novela Soñar como sueñan los árboles, un thriller de época donde relata el secuestro de una niña pequeña. En Culto habla sobre el libro, la maternidad, y la reciente elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.
Si el éxito es persistir en lo que se hace saltándose las convenciones impuestas a los menos afortunados, Chico Buarque llega a sus 80 años de vida (los cumple el próximo miércoles) en la cumbre de una carrera autoral que, además de brillante, se ha caracterizado por ser obstinadamente atípica.
No es una serie que inventa la rueda y tampoco una obra maestra, pero sí es una producción que toma una trama repetida (y hay que admitir que es repetida porque funciona) y entrega ocho episodios de entretención, angustia y ganas de llegar rápido al final para saber, ojalá, la verdad.
El célebre productor y DJ, acaba de lanzar su nuevo álbum Always centered at night, en que repasa sus influencias de Nueva York. En charla con Culto, repasa su nuevo trabajo y explica por qué no escoge sus colaboraciones por lo famosos que sean, además se explaya sobre los 25 años del álbum Play, que lo volvió una celebridad global, el activismo por los derechos de los animales y su regreso a las giras tras 10 años, acotado por ahora a un tour por Europa. “Si sale bien, quizá haga más giras por Sudamérica”, anuncia.
La cantante británica despacha un estimulante álbum que trepa entre lo más destacado de la temporada, mientras Bowie ofrece un viaje arqueológico a las profundidades de su obra cumbre. Por su parte, el músico chileno se exhibe en su debut solista, bajo la sombra de los desaparecidos Astro.
Hace cuatro décadas llegaba a los cines una película que se prometía diferente. Un experimento que, dirigido por Ivan Reitman y protagonizado por Bill Murray y Sigourney Weaver, resultó todo un éxito. En el cuadragésimo aniversario de la cinta, Culto recoge historias de quienes la vieron en los ochenta y opiniones que explican las razones de su perdurable impacto.