Este viernes 21 de marzo comienza una nueva edición del festival Lollapalooza Chile. En Culto repasamos aquellos números estelares de la primera jornada, marcada por Olivia Rodrigo y otros nombres latinos.
20 mar 2025 01:28 PM
Este viernes 21 de marzo comienza una nueva edición del festival Lollapalooza Chile. En Culto repasamos aquellos números estelares de la primera jornada, marcada por Olivia Rodrigo y otros nombres latinos.
El artista estadounidense se presentó en la última edición del Festival de Viña. La organización lo agregó a la programación del viernes, día en que estarán Olivia Rodrigo, Benson Boone y Rüfüs Du Sol.
La actriz llega esta semana al streaming con Good American Family, su primera serie después de que decidió reducir su participación en el drama médico con el que alcanzó el estrellato. Invitada a un podcast, profundizó en sus experiencias interpretando a Meredith Grey, incluyendo algunos momentos complejos.
F600 y Hitch.93 sacuden la electrónica chilena con Hitch600, una producción que fusiona la experimentación de Conejeros y la frescura del Garage y 2Step de Leandro Miranda. Con ritmos impredecibles y bajos contundentes, el lanzamiento está disponible desde este 20 de marzo en todas las plataformas digitales.
El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó nuevas declaratorias y modificó otras con el fin de visibilizar la historia de las mujeres en Chile, entre ellas el nombre del sitio de memoria Irán 3037. Además, se destacan archivos feministas y de disidencias sexuales, además del legado de Justicia Acuña, primera ingeniera chilena.
Sensación de la música estadounidense en el último año, el artista compartió con Culto su entusiasmo por tocar en el festival que parte este viernes y vivir la experiencia cultural del país. También habló sobre lo que significa para él esta oportunidad y su curiosidad por la música chilena.
Lleva 10 años instalado en nuestro país y se hizo viral tras la fallida rutina de George Harris en el Festival de Viña del Mar. Luego de girar de norte a sur durante el verano anuncia sus primeros grandes teatros en Santiago, Concepción y Antofagasta.
La coproducción GAM, dirigida por Cristián Plana, vuelve a la cartelera para celebrar el mes de Mistral con siete funciones hasta el 6 de abril.
Ana de Armas protagoniza esta historia de venganza que llegará a cines chilenos el 5 de junio.
El relato, de periodista Rodrigo Atria, recoge la historia de los profesionales que, como el autor, trabajaron en la revista APSI y en el emblemático libro Chile: la memoria prohibida.
El reputado actor habla con Culto sobre su carrera y su grata experiencia en Severance, la serie que esta semana concluye su segundo ciclo. Asegura que John Turturro “es como un hermano”, elogia al resto del elenco y niega que la prolongada pausa entre temporadas fuera un problema. “Si no puedes sorprenderte a ti mismo, no puedes sorprender al público“, señala.
Según ún último documento de la IFPI, Chile se posicionó como el mercado n°25 a nivel mundial apoyado fuertemente en el streaming, que representa el 89,2% del mercado nacional. En nuestro país, el streaming creció 19,2% y las ventas de vinilos 46,9%. El género urbano fue por mucho el género más escuchado.
La icónica mansión de Elvis Presley en Memphis, Tennessee, sigue siendo un reflejo fiel del estilo extravagante del "el rey". Desde la famosa "Jungle Room" con su cascada interior hasta la sala de televisión con tres pantallas simultáneas, Graceland conserva cada detalle de la vida privada del cantante. Hoy, a 58 años desde que fue adquirida, se mantiene intacta, ofreciendo un viaje en el tiempo a la opulencia y el legado del legendario artista.
En los últimos años, Bruce Willis ha enfrentado una dura batalla contra la demencia frontotemporal, enfermedad que lo alejó de la actuación en 2022. Su familia, liderada por su esposa Emma Heming y su exesposa Demi Moore, ha sido su principal sostén en este proceso. Hoy cumple 70 años.
La ficción británica presenta a un adolescente de 13 años acusado de haberle quitado la vida a una compañera de colegio. En vez de centrarse en el crimen, el énfasis está en las razones que lo habrían impulsado a cometer el asesinato. Si bien no se basa en un caso real, Stephen Graham, su protagonista y cocreador, se inspiró en el aumento de homicidios con arma blanca cometidos por jóvenes en su país.