Tras su larga estadía en el Movistar Arena de Santiago, el intérprete retornará al recinto de Ñuñoa, en una cita con capacidad para más de 60 mil asistentes.
11 sep 2023 12:55 PM
Tras su larga estadía en el Movistar Arena de Santiago, el intérprete retornará al recinto de Ñuñoa, en una cita con capacidad para más de 60 mil asistentes.
“Tati”, segunda de las tres hijas de los Allende Bussi, abrazó la causa del “Che”, fue puente entre su padre y el MIR y se quitó la vida a los 34 años. Una historiadora británica reconstruye hoy su biografía.
En presencia del presidente Gabriel Boric, autoridades, personalidades y mandatarios extranjeros invitados, el célebre pianista chileno fue el encargado de abrir la ceremonia interpretando la canción nacional, tal como lo hizo en el pasado cierre de la Convención Constitucional.
El músico de bandas como Rage Against the Machine y Audioslave, es uno de los invitados internacionales a la conmemoración de los 50 años del golpe de estado. En las últimas horas visitó el Museo de la memoria, el Estadio Victor Jara y esta mañana arribó a La Moneda. "Estoy aquí para expresar mi solidaridad con la gente de Chile”, señaló.
¿Cómo vivió el Golpe de estado la mayor banda de rock de nuestra historia? El conjunto daría un salto mayor con un show en el Teatro Municipal de Santiago que serviría de preludio para una inédita gira por Argentina. Sin embargo, nunca sucedió.
Desde el impacto de la figura de Violeta Parra a la creación de piezas como la Cantata Santa María de Iquique. En una hora y media, el músico Nano Stern y el realizador Luis Emilio Briceño retratan a la generación de jóvenes que de 1958 a 1973 revolucionaron la canción chilena. Sin glorificaciones ni condescendencia, sino desde la honestidad y, sobre todo, con un genuino interés por contar su historia.
Este miércoles 13 debutan en Apple TV+ los dos primeros episodios de la tercera temporada del drama protagonizado por Jennifer Aniston y Reese Witherspoon. Mimi Leder, su directora y productora ejecutiva, habla con Culto sobre los nuevos eventos reales que se suman a la trama y la aparición de un magnate tecnológico encarnado por Jon Hamm.
Se acaba de reeditar La resta, la primera novela de la notable autora nacional que en su momento fue rechazada por las editoriales, pero una vez publicada se convirtió en un fenómeno que le valió incluso ser nominada al premio Man Booker. Ambientada en la postdictadura, Trabucco desmenuza la novela, habla de la llamada “Literatura de los hijos”, y sus reflexiones en torno a los 50 años del golpe.
El 11 de septiembre marcó a una generación de músicos que venía trabajando en un activo proceso de fusión, tal como sucedía en otros puntos del orbe. Pero cortó varios proyectos. Desde el ballet que trabajaba Inti Illimani, al concierto que Los Jaivas preparaban con la Sinfónica y las iniciativas de rock fusión, al estilo de Panal, que quedaron truncos. Otros como Illapu debieron sumergirse ante la sospecha del régimen con la estética andina.
En esta isla, el que no tiene yate o lancha o cuando menos moto de agua es considerado casi un indigente. Yo soy entonces un indigente, un perdedor. No me gusta navegar, me gusta estar en tierra firme.
Los guionistas Pablo Larraín y Guillermo Calderón fueron galardonados con el León de Oro en el Festival de Venecia por la película "El Conde". El largometraje se exhibió hace algunos días en el certamen donde recibió una ovación que duró casi cinco minutos. Además obtuvo críticas favorables y fue destacada por medios internacionales como Vulture y The Hollywood Reporter.
Mediante un comunicado publicado en las redes sociales del artista, el sello del guatemalteco informó que por motivos médicos deberá suspender los conciertos agendados para fines de septiembre en Chile. Lo mismo ocurrirá con las presentaciones que realizaría en Argentina y Bolivia.
El realizador nacional llega al streaming con Rotting in the Sun, una metacomedia sobre un frustrado cineasta que viaja a una playa gay en México, que le permite hablar de las redes sociales, las diferencias de clases y el sexo y las drogas como vía de escape. “Es una lista que se relaciona con cosas podridas de la sociedad”, plantea a Culto. También se refiere a la reacción que generaron los polémicos dichos que expresó contra su hermano, el consejero constituyente Luis Silva.
El Silbido del Arquero, la segunda novela de la aplaudida autora de El Infinito en un Junco; Recolectoras, volumen de conversaciones de la crítica y académica Lorena Amaro con 10 escritoras latinoamericanas contemporáneas, y Chile, Chicha y Chancho, una guía gastronómica ilustrada del cronista y autor de libros juveniles, en las lecturas de la semana.
En Libros marcados, su más reciente obra, la escritora valdiviana escarba entre recuerdos, diarios y anotaciones para sumergirse en la relación con su padre, el poeta Jorge Torres. Una conexión marcada por la escritura, las diferencias, la admiración y la muerte. En charla con Culto, Torres, también poeta, conversa sobre algunos pasajes de su nuevo libro, donde también aparecen escritores como Jorge Teillier o Pablo Neruda; además de revisar la brecha de género en el rubro y el rol de la poesía como ejercicio de memoria.