Las novedades discográficas de la semana se reparten entre la receta pop y de éxito de Post Malone, el acento chileno de los siempre inquietos Matorral y el estilo distintivo de Miles Kane.
4 ago 2023 07:58 PM
Las novedades discográficas de la semana se reparten entre la receta pop y de éxito de Post Malone, el acento chileno de los siempre inquietos Matorral y el estilo distintivo de Miles Kane.
Cada avance técnico en la música ha traído un debate asociado, pero el de la IA es hoy un campo en el que todavía prima la perplejidad, y en ello radica precisamente parte de su trampa. Circulan audios de Johnny Cash cantando Barbie Girl, de Twisted Sister ocupados en un villancico, de un (creíble) disco de Oasis por el que nunca pasaron los Gallagher. ¿Son una broma o una blasfemia?
En su libro La mejor madre del mundo, la autora emprende un recorrido honesto y reflexivo sobre los claroscuros de la maternidad. Un texto que nace como un híbrido entre novela y ensayo, y que llega a problematizar sobre el lugar que las mujeres y las madres tienen en la literatura y en la sociedad.
El álbum que llega a las plataformas digitales es un proyecto que comenzó a concebirse en el sello Alerce en los días finales del fallecido cantautor. Reúne a nombres consagrados y emergentes, entre amigos cercanos y admiradores de su trabajo. El productor del disco, la gente de la discográfica y uno de los músicos comentan para Culto las claves del trabajo que también estará disponible en formato de doble vinilo.
La recordada pieza publicitaria ochentera fue dirigida por el cineasta Silvio Caiozzi y protagonizada por el fallecido actor. Su versión final estuvo llena de complicaciones y casi no salió al aire de la manera en que fue conocido.
La sangre del Camaleón se llama la producción protagonizada por Daniel Alcaíno está inspirada en hechos reales. La serie, a estrenarse el próximo 10 de agosto, es la primera que estrena el canal público en el marco de la conmemoración del medio siglo del golpe de estado.
Entre el 6 y el 9 de agosto, la Fuerza Aérea de EE.UU. lanzó las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas a fin de acabar definitivamente la Segunda Guerra Mundial. Los lanzamientos eran parte de una serie de objetivos elegidos previamente y sorprendieron a la población civil que apenas pudo asimilar lo ocurrido. La segunda bomba originalmente iba a caer sobre Kokura, pero un incidente determinó el cambio de Nagasaki. Una historia devastadora revivida estos días por el suceso del filme Oppenheimer, de Christopher Nolan.
El intérprete detrás de Héctor Salamanca falleció este jueves a los 83 años, según confirmó su hijo. Durante su carrera también participó en la primera parte de Ace Ventura (1994), en la serie Oz y en seis películas del director Darren Aronofsky.
El músico chileno acaba de lanzar Nae, que marca un hit como primera canción urbana chilena que saldrá en el sonido envolvente de Dolby Atmos disponible en Apple Music. La canción además incluye las colaboraciones de Pablo Feliu y Kidd Voodoo.
El comediante nacional se presenta este viernes y sábado en el Teatro Caupolicán, donde mostrará una rutina que guarda similitudes con su último paso por el Festival de Viña. “Sin obviamente ser los mismos chistes”, dice a Culto. También aborda su controversial episodio con Pailita y la performance que montó en Times Square en que “mató” a Checho Hirane. “Quién sabe si (a futuro) logro proyectar su cara en la Luna. Tendría que ser algo más espectacular”, bromea.
El artista retornó a los escenarios mundiales este jueves 3 de agosto en el Movistar Arena de Buenos Aires. En la capital argentina ofrecerá diez recitales, igual que en Chile, cuya tanda parte el 21 de este mismo mes. Ve aquí el listado de las canciones que interpreta (y la delgadez con que sorprendió en su look).
Uno de los integrantes más reconocibles del conjunto inglés sufrió una compleja enfermedad justo antes del tour que hoy los tiene por Europa y que los podría hacer aterrizar en Chile el próximo año.
El instrumentista estará acompañado por la banda nacional La Rata Bluesera, íconos del género en el país.
El filme de la realizadora María José Cuevas gira en torno a la primera asesina en serie de México, Juana Barraza, culpable de matar a ancianas durante casi una década en la capital de ese país. La cinta se propone esquivar los lugares comunes del true crime y reconstruye la historia con especial ojo a los detalles, a los elementos absurdos y a los múltiples alcances del caso.
En su visita a la Comisión de Cultura de la Cámara, el ministro Jaime de Aguirre abordó las renuncias de la subsecretaria Andrea Gutiérrez y la seremi Alejandra Jiménez por firmar convenios con organizaciones con las que tenían vínculos. Una decisión que llegó tras perder ambas piso en La Moneda y la que se decidió seguir mediante los mecanismos institucionales, como recalcó el secretario de Estado. Mientras, la situación del subsecretario Pinto sería transitoria hasta nuevo aviso. En tanto, el paro del Bafona se mantiene tras dos frustrados intentos por gestionar una nueva sede para sus ensayos.