La serie que sintetiza los mundos viscerales de la cocina y la gastronomía llega con su nuevo ciclo. A Chile podría llegar en octubre.
15 may 2023 04:01 PM
La serie que sintetiza los mundos viscerales de la cocina y la gastronomía llega con su nuevo ciclo. A Chile podría llegar en octubre.
El popular artista protagonizó esta mañana un incidente con Carabineros en que fue detenido tras ser imputado por faltar respeto a la autoridad. Con una carrera musical en alza, que incluye entradas agotadas para su primer Movistar Arena en solitario, quienes conocen el medio ponderan la situación y coinciden en que esto, pese a todo, no debiera afectar su imagen más bien familiar y transversal. Eso sí, en el último Festival de Viña ya mostró otro costado de su personalidad al intentar enfrentar a Fabrizio Copano en camarines.
Originaria de Mallorca, le tomó pocos momentos agotar 700 localidades del Teatro Oriente dispuestas para la charla que dará hoy en el país. Lo mismo pasó en Argentina. Autora juvenil de novelas románticas, creció al alero de internet y las redes sociales, donde su fama se ancló y comenzó a viralizarse. Esta es su historia.
El célebre ilustrador estuvo de visita en el país para presentar su más reciente trabajo: una nueva traducción ilustrada de La Sirenita, el famoso cuento de Hans Christian Andersen. Pero no es una propuesta cualquiera. Lejos de replicar lo que ya se había hecho, Lacombe propone una revisión crítica al relato. “La historia resuena mucho en las comunidades que se sienten al margen”, señala a Culto.
El montaje –adaptado y dirigido por Héctor Morales– se desprende de tres obras escritas por el destacado dramaturgo nacional hace 60 años, abordando temáticas que siguen vigentes hasta hoy y que serán protagonizadas por los reconocidos actores y actrices nacionales Gabriela Hernández, Blanca Lewin, Jaime McManus, Nicolás Pávez, Andrea García-Huidobro y Carla Casali.
El cantante urbano quedó con las medidas cautelares de arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y firma mensual.
Después, en el taxi de regreso al hotel, me pasa lo que me pasó en el vuelo a Buenos Aires: de pronto estoy pensando en mi madre, de pronto estoy llorando porque no pude ser el hijo virtuoso que ella hubiera querido que fuese.
El 19 de mayo de 1993, hace 30 años, partió el destacado artista chileno. Con el regreso a la democracia, volvió a ocupar la dirección del Museo de Bellas Artes y estuvo en la pantalla chica con su recordado programa Ojo con el arte. Sin embargo, una desgraciada circunstancia contribuyó a que se debilitara, pero sin perder la alegría.
Gozador, conversador ameno y de inquieto espíritu crítico, el fallecido periodista y locutor fue el símbolo de una época. Quienes le conocieron, perfilan para Culto a un profesional dedicado, que con los años y los cambios de la industria, se formó una dura opinión de la pantalla chica. Y también al hombre que vibraba con la música clásica, la buena mesa y la charla distendida.
El impulsor de la escuela del Teatro Itinerante y el exdirector del Teatro Nacional Chileno falleció la tarde de este sábado. Quien fuera unos de sus compañeros de ruta, el actor Alfredo Castro, señaló a Culto: “somos muchas generaciones de alumnos de él, entonces es una pena muy grande”.
El Realismo Socialista es la ácida película que el director filmó durante la Unidad Popular, pero que en vida no alcanzó a terminar. Tras hallar sus materiales en EE.UU. y Bélgica, hoy es finalizada por un equipo encabezado por la cineasta Valeria Sarmiento, su viuda y colaboradora habitual, y debutará en salas para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. “Para mí, fue como un viaje al pasado bastante doloroso, pero necesario”, asegura.
Suerte de Pequeña Miss Sunshine (2006) para la tercera edad y en plena pampa, Empieza el baile logra conectar sobre todo a partir de los episodios de humor.
Polos opuestos para las novedades discográficas de los últimos días, Mientras Lombardo edita un álbum que es pura destreza e inventiva, The Smashing Pumpkins se adormece en su legado y Ed Sheeran no logra cuajar del todo su fórmula.
Recomendables libros recientes consiguen cruzar baile, sociedad y certera reflexión sobre cultura y comunidades urbanas, aunque pensar sobre el baile es una esencial paradoja: bailamos precisamente para dejar al juicio un rato en pausa, confiados en que la mecánica del cuerpo haga lo suyo en lo que sea queramos sacarnos de encima.
Mark Blake, biógrafo oficial de la banda y autor del aclamado texto Pigs might fly: the inside story of Pink Floyd, disecciona con Culto el legado del músico, quien se presentará por partida doble en noviembre en el Estadio Monumental de Santiago.