La comediante argentina contó chistes demasiado largos y sin remate, un pecado para el paladar nacional; además, nunca logró dominar su nerviosismo.
25 feb 2023 01:23 AM
La comediante argentina contó chistes demasiado largos y sin remate, un pecado para el paladar nacional; además, nunca logró dominar su nerviosismo.
Cuando los animadores salieron a despedirla, la argentina sintió alivio. Por fin acababan esos últimos quince minutos de tortura. “Perdonen a los que no les gustó. No terminé tan bien”, señaló, mientras la gente, con ánimo de cerrar luego este paréntesis, pidió la Gaviota para ella. Laila Roth, así como varios humoristas extranjeros que han pisado la Quinta Vergara, desapareció del escenario.
Tras 40 minutos, en los que se vio nerviosa -pese al apoyo del público- nunca pudo tener el total control de la rutina. Ante las leves pifias que sonaban, terminó su rutina y se marchó con Gaviota de Plata.
El colombiano Camilo de 28 años, “éxito en todo el mundo” como exageró por enésima vez en este festival el guión de Martín Cárcamo, ofreció el show más empalagoso y edulcorado que se recuerde en los anales de la Quinta Vergara. Chayanne es thrash metal a su lado, mientras el vilipendiado Ricardo Arjona encarna a un antipoeta comparado a los versos de este artista que con apenas tres álbumes de estudio.
Con público juvenil e infantil que llegó hasta la Quinta Vergara, el colombiano debutó en Chile con un show cargado a sus canciones más exitosas, las que fueron seguidas por su fanaticada. Un show de ritmo alto, que tuvo en la invitación a escena a su esposa, Evaluna Montaner, uno de los momentos más emotivos de la jornada.
En el público hay mucha presencia de niños con cintillos y carteles del cantante colombiano Camilo. Si bien no se encontraba repleta, había una buena concurrencia en la Quinta. Completan el cartel la comediante argentina Laila Roth y la cantante Nicki Nicole.
La íntima relación de amistad de dos niños de 13 años es el foco del segundo largometraje del director Lukas Dhont, nominado a Mejor película internacional en los Premios de la Academia. “A los jóvenes no les enseñamos a valorar la emoción, la conexión, el cuidado”, plantea a Culto sobre su alabada cinta, que llega este 2 de marzo a salas chilenas.
El festival aún encarna el mayor evento de espectáculos hecho en Chile, aunando los esfuerzos de grandes estaciones como C13 y TVN en conjunto a una productora reconocida como Bizarro, asociados a su vez al municipio de la mayor ciudad turística del país. Si el festival no fuera negocio o estuviera en franca decadencia, tamañas instancias no tendrían razones para asociarse.
Ya en la previa, Copano anunciaba que la contingencia sería parte de su rutina, marcando una diferencia con lo mostrado por sus colegas en los días anteriores del Festival, quienes se enfocaron más en lo autobiográfico y la pandemia.
La serie tiene como grandes aliados a un cuarteto experimentado de protagonistas. Caplan, Brody, Danes y sobre todo Eisenberg se lucen en sus roles entregando actuaciones contundentes sobre lo que pasa según se empieza a envejecer y se toman las grandes decisiones de la vida, acompañadas también de todos los pequeños momentos. Un drama sencillo, bien hecho y entregado sobre un hombre y su crisis.
La trasandina llega a la Quinta Vergara con un reciente reconocimiento al mejor standup en premios históricos de su país y buscará las risas a través de su autenticidad.
El colombiano se ha convertido en uno de los favoritos de las listas románticas. Con la hija de Ricardo Montaner han colaborado en cuatro ocasiones, en que dan a conocer su historia de amor consolidado en un matrimonio y el nacimiento de su hija Índigo, como el título de su última cancion junto.
El bigote caracterísitico del cantante -quien abre la última noche del Festival de Viña- ha sido sido objeto de burlas, y ha originado comparaciones con Salvador Dalí.
Ambas figuras analizan las coyunturas de Viña 2023: la tensión en la Quinta con “Belenaza” y Christina Aguilera, la hora de madrugada en que salieron Los Jaivas y el menor rating en comparación con otros años.