Por primera vez se representa en Chile la creación de Alban Berg. Su protagonista lleva una vida disipada y en el camino se encuentra con Jack el Destripador.
Rodrigo González M.
22 ago 2018 04:30 AM
Por primera vez se representa en Chile la creación de Alban Berg. Su protagonista lleva una vida disipada y en el camino se encuentra con Jack el Destripador.
De paso por Chile, el creador de Mario Conde habla de La transparencia del tiempo, novela donde un amigo gay le pide al detective buscar una valiosa virgen.
La exposición Naturaleza indómita estará abierta hasta el 27 de agosto en Galería La Sala.
El director y actores de la cinta que lleva 670 mil espectadores en el país transandino están en Chile, en Sanfic. Cuentan detalles del filme sobre Carlos Robledo Puch, quien cumple cadena perpetua por 12 homicidios.
Formado por una madre socialista en una casa llena de libros, destacó entre los universitarios de los 60 y los exiliados de los 70 en Suecia. Fue uno de los líderes del grupo que se radicó en Malmö y Uppsala, donde estudiaban a Marx y donde su madre murió de cáncer. En 1982 trajo sus restos a Chile y dio un breve discurso en homenaje a Allende. En los 90 comenzó su viraje hacia posiciones de derecha y poco acogedoras con los inmigrantes.
El músico mexicano-libanés es una de las estrellas del prestigioso sello clásico Deutsche Grammophon y se presenta el 30 de agosto en Chile. Mezcla lo clásico con lo popular y la humita con las zapatillas deportivas.
La muestra se puede ver hasta el 28 de septiembre en Sala Gasco. Hoy, la artista hará una visita guiada.
La escritora estadounidense no es tan conocida como narradora, pero lo era. El libro Declaración reúne la totalidad (o casi) de sus relatos. El matrimonio, la pérdida, la enfermedad o conocer a Thomas Mann, son algunos de sus temas.
De acuerdo con cálculos de los organizadores, alrededor de 10 mil personas llegaron hoy al acto de desagravio. La actividad fue un apoyo al museo y a las víctimas tras las críticas del ex ministro Mauricio Rojas.
El remake con Julianne Moore del ganador del Oscar se estrenará en la muestra que empieza el 6 de septiembre.
El autor hizo el llamado que unió al mundo de la cultura contra Mauricio Rojas, por sus palabras sobre el Museo de la Memoria. Acá le responde también al canciller Ampuero.
El polémico autor austríaco y "gran denigrador" vuelve a tablas locales con El Presidente, que este viernes debuta en el Teatro Nacional Chileno. Dirigida por Omar Morán y protagonizada por Catalina Saavedra, la obra es un asalto a la esfera más íntima del poder.
Exiliado en Suecia tras 1973, el nuevo ministro de Cultura cambió a Marx y el Che Guevara por Adam Smith y Karl Popper. Liberal pro aborto y matrimonio gay, es además crítico del Museo de la Memoria.
Este viernes, en el frontis del Cementerio General, reapareció el féretro del premio Nobel y se volvió a entonar La Internacional. Esto, como parte de una de las escenas más emotivas e icónicas que mostrará Héroes invisibles, la ambiciosa coproducción chileno-finlandesa que recrea hechos ocurridos en septiembre de 1973 y que Chilevisión emitirá el próximo año.
Su autobiografía, Instrumental, y su vocación opinante lo han convertido en el pianista con la mayor atención del mundo. Para Rhodes, la búsqueda de nuevas audiencias es una cruzada personal: "Que me critiquen me da igual. Mi objetivo es precisamente llegar a nuevos públicos", dice el instrumentista inglés.