El escritor y guionista Simón Soto publica su primera novela, Matadero Franklin. Una historia inspirada en la juventud del famoso narcotraficante chileno.
Diego Zúñiga
4 ago 2018 03:30 AM
El escritor y guionista Simón Soto publica su primera novela, Matadero Franklin. Una historia inspirada en la juventud del famoso narcotraficante chileno.
Ya está en las salas chilenas el filme que Paolo Genovese hizo después de su exitosa Perfectos desconocidos. "El cine tiene demasiada competencia y debe merecer al público", dice el director.
El autor publica el segundo tomo de sus memorias, las que abarcan desde los años 50 a los 70 del siglo XX. El libro será presentado el miércoles 29 de agosto en la U. Adolfo Ibáñez, institución a la que donará su archivo.
La Corporación del Libro y Editores de Chile declinaron participar del evento, que abre el 25 de octubre, organizado por la Cámara Chilena del Libro.
Tarde para morir joven narra la vida de un grupo de jóvenes en la Comunidad Ecológica de Peñalolén.
Radicado desde 2012 en Chile, el escritor dominicano, de 28 años, hoy presentará su obra, Manifiesto antirracista, en el MAC del Parque Forestal.
Desde hoy se puede ver en cines el documental de Elvira Díaz que rescata el testimonio de tres trabajadores del Cementerio General a cargo del Patio 29 tras el Golpe de 1973.
En una jugada inédita, este año el 14 Sanfic exhibirá las películas que lograron los cinco premios principales del mayor festival del mundo, incluyendo la japonesa Shoplifters, ganadora de la Palma de Oro. La actriz española Maribel Verdú será la invitada especial al encuentro organizado por CorpArtes que va del 19 al 26 de agosto.
La artista española-francesa abre el viernes en el MAC la muestra Nawal, Sulma, Olga y todas las demás.
La instancia, presidida por la ministra de las Culturas, Alejandra Pérez, sesionó hoy por primera vez.
Entre las nuevas ediciones que llegan antes que cierre el año, están los ensayos sobre racismo de la Premio Nobel de EEUU y un tomo de entrevistas del autor de Leviatán. Además, estarán disponibles una antología periodística del Nobel colombiano, una novela de Murakami, y lo último del historiador bestseller Yuval Noah Harari.
La soprano se presenta por primera vez en Chile, en un concierto en Movistar Arena, junto a su marido, el tenor Yusif Eyvazov.
Nik, el dibujante y creador de Gaturro, responde algunas preguntas sobre el gato de cachetes amarillos, su amor por Ágatha y su relación con la familia con que vive.
Si te gusta la animación, solo necesitas una idea para comenzar. Aquí, Gabriel Osorio, director de Historia de un Oso, te da algunos consejos. Además, te dejamos el diseño para que armes tu propio fenaquistoscopio.
En los próximos días llega a librerías locales Usos y costumbres de los araucanos, estudio del naturalista francés que se encontraba inédito y que fue hallado en un archivo en su pueblo natal, Darguignan. Escrita entre 1869 y 1873, año de su muerte, la obra recoge el interés del investigador en la comunidad indígena y aporta la primera mirada etnográfica a un mundo por entonces ignorado.