El candidato de Chile Podemos Más tuvo su primer hogar en la DC. Comenzó a militar en la universidad y renunció traumáticamente en 2015, luego de una trama de deslealtades que perfilaron el carácter de Sichel hoy.
20 nov 2021 09:58 PM
El candidato de Chile Podemos Más tuvo su primer hogar en la DC. Comenzó a militar en la universidad y renunció traumáticamente en 2015, luego de una trama de deslealtades que perfilaron el carácter de Sichel hoy.
La senadora ingresó a estudiar Pedagogía en Educación Física en la Universidad de Playa Ancha en 1987, lejos de su familia en Vallenar. Ahí, cuentan sus excompañeros, ya mostraba su profundo compromiso con la Democracia Cristiana.
No descolló como orador ni como estudiante de Derecho en la UC, hace casi cuatro décadas. Pero ahí el retador republicano aprendió política dura en la matriz ideológica gremialista. Anotó triunfos, derrotas, e hizo aliados de por vida.
El académico uruguayo-chileno, director del Instituto de Ciencia Política de la UC, aborda el escenario en el que se desarrollan las elecciones de hoy.
En 12 años pasó de liderar la toma de la Escuela de Derecho de la Chile a candidato presidencial. Gran parte de su trayectoria política se ha basado en su experiencia universitaria: partió con un discurso confrontacional, pero en la evolución de sus cargos políticos ha tenido que ir moderando su discurso.
La canciller alemana no ha dicho cuáles son sus planes luego de que abandone su cargo tras 16 años en el poder. Solo se ha limitado a comentar que quiere “dormir y leer”.
Con el hashtag #15NCuba, activistas convocaron a una marcha mañana en La Habana y otras seis provincias para pedir la libertad de los presos del estallido social del 11 de julio. La movilización no fue autorizada y la oposición acusa represión estatal. “El pueblo cubano ha descubierto su voz”, dice la periodista crítica del régimen.
Pese al ambiente y encuestas que circulan, el candidato de Chile Podemos Más y su gente creen que pueden darlo vuelta y llegar a definir diciembre mano a mano con Kast. Apuestan doble o nada a los poros del programa económico de su rival, un voto oculto que les muestran sus focus groups y una cruzada de hormigas por reconquistar votos.
El exsenador UDI condenado por fraude al Fisco y cohecho lleva largo tiempo preparándose espiritualmente para lo que viene. En los próximos días estará tras las rejas y lo toma como parte de su reconstrucción: “Lo que más me costó es perdonarme a mí”.
Una enfermera sale de trekking, se pierde y tiene que pasar seis días sola, herida y aislada, en medio de la vegetación del Parque Vicente Pérez Rosales. ¿Cómo se sobrevive a eso? En este caso con ingenio, pero también con mucha suerte.
Aunque ha sido el hombre fuerte del comando de Boric, el ingeniero se mantuvo en un segundo plano durante la campaña de primarias y primera vuelta. Pero los errores no forzados, la inexperiencia política de algunos voceros y el contagio del candidato con Covid lo obligaron a asumir en las últimas semanas un protagonismo público, que no ha estado exento de críticas, y que podría ser un anticipo de su rol articulador en una eventual segunda vuelta.
El Mandatario estaba animado con la idea de que su exministro de Desarrollo Social pasara a segunda vuelta y ve con inquietud el alza del líder del Partido Republicano.
El próximo domingo, si Provoste pasa a segunda vuelta, se abrirá una gran puerta para que la DC pueda volver a La Moneda. De lo contrario, muchos prevén un quiebre entre quienes apoyarán a Boric y buscarán sumarse a su campaña, y los que se declararán anticipadamente opositores a un eventual gobierno suyo. La eterna discusión entre inclinarse a la izquierda o a la derecha, que ha marcado la historia del partido.
Esta semana, los integrantes de la comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional escucharon a expertos y académicos que expusieron sobre cómo cambiar el régimen político, el sistema electoral y la estructura del Poder Legislativo en la propuesta de nueva Constitución. Aquí, algunas de las frases más destacadas.
En entrevista con La Tercera, la presidenta de la Comisión Interamericana de DD.HH. se refiere a los comicios de hoy en ese país, donde Daniel Ortega busca una nueva reelección.