Sección: LT Domingo
LT Domingo Rojas Vade admite que no tiene cáncer: “Siento que me tengo que retirar de la Convención”
Pasó de ser un manifestante anónimo en Plaza Baquedano a uno de los vicepresidentes de la constituyente. Todo, sobre la base de su historia: una lucha contra el cáncer que lo quebró económicamente y que exponía las desigualdades del sistema. Pero ese relato, reproducido en entrevistas y redes sociales, tenía una trampa que aquí, confrontado por La Tercera, Rojas Vade reconoce: “Es el peor error que cometí en mi vida”.
Apostar al reembolso fiscal contra la votación no suele dejar ganancias, o al menos eso dicen en la industria. Lograrlo o reducir deudas se podría bajo ciertas figuras, muy al filo.
La candidata de la ex Unidad Constituyente -hoy Nuevo Pacto Social- afirma que su candidatura es la que puede dar gobernabilidad a Chile, en un período presidencial que será muy complejo. Provoste -quien esta semana dejó la presidencia del Senado para abocarse a su campaña- dice que no irá tras los votantes de Sichel ni de Boric. “Iremos tras el apoyo de la ciudadanía que quiere transformaciones con diálogo, avanzar en paz y recuperar la convivencia entre todos que caracterizaba a nuestro país”.
Esta semana todo acontenció muy rápido para la senadora por el Maule. Se reconcilió con Yasna Provoste, a quien sucedió en la presidencia de la Cámara Alta -con el apoyo clave de sus pares, que meses atrás se opusieron a su candidatura presidencial- y se reunió con Sebastián Piñera para ver los lineamientos que tendrá el Presupuesto de la Nación 2022, cuya discusión se prevé compleja.
Asesor clave del candidato de Apruebo Dignidad y coordinador de su programa de gobierno, Pardow responde las críticas de la derecha y la ex Concertación disputándoles sus propias banderas: el realismo político, la eficacia de las políticas públicas, la responsabilidad fiscal y el crecimiento económico. “Girar el timón de manera firme”, asegura, es hoy la única alternativa.
La entrega de recursos públicos a las galerías de Isabel Aninat y Patricia Ready levantó una controversia. En el ministerio dicen que no pueden discriminar por situación económica, mientras gestores y artistas apuntan a un cambio de modelo en el apoyo a la cultura.
Adriana Palacios dio a luz a una niña sin vida en Iquique. Según ella, fue víctima de negligencias médicas. Su relato pasó desde las redes sociales hasta el Congreso. Hoy, a cuatro años del día en que cambió su vida, y mientras trata de sanar, su nombre bautiza a un proyecto de ley que busca que su historia no vuelva a repetirse.
El área de identificación, scouting y análisis, que creó el director de Selecciones, Francis Cagigao, se aboca a detectar jugadores potencialmente seleccionables en el exterior. Fue la vía que allegó a Ben Brereton y a Robbie Robinson.
En entrevista con La Tercera, el Presidente uruguayo asegura que en su país la alternancia del poder está consolidada y califica a Uruguay como de “centro”. También aborda el manejo de la pandemia: “Nunca creímos que la cuarentena obligatoria era viable”.
Aunque fue criado para odiar a Occidente y su familia luchó junto a los talibanes, Obaidullah Baheer quiere ser un puente entre los dos mundos.
En el más nefasto de sus casi 38 años, el partido abre tres meses de lucha por su supervivencia. La creen en peligro si la parlamentaria remata la saga de derrotas electorales diezmando sus escaños. Urge un “relato” de fondo. Su joven directiva lo busca con un proceso que partió ruidosamente, en una maraña de intrigas y pugnas con sus antecesores y con Pablo Longueira. Él y Andrés Chadwick miran otra salida: un colectivo único de derecha.
La comunidad haitiana en Chile está desesperada después del sismo del sábado pasado. Muchos tienen familiares que perdieron sus casas y varios otros también lamentan pérdidas de seres queridos. ¿Cómo es vivir el luto a distancia? El drama es aún peor cuando reunir a familias quebradas es una posibilidad incierta.












