La invitación es abierta toda la comunidad, previa inscripción en atriosantiago.cl.
La Tercera Domingo
12 oct 2019 04:27 PM
La invitación es abierta toda la comunidad, previa inscripción en atriosantiago.cl.
"En 1994 partí con Chancho en Piedra y su obra prima, Peor es mascar lauchas, que fue un quiebre en la música que se estaba haciendo post dictadura. Era lúdico, festivo, fue un destape generacional. Seguí con Mama Funk de Los Tetas y con Ser Humano de Tiro de Gracia. No paré de grabar y mezclar hasta 2004. En esta década se concretó la idea de vivir de la música".
Inspirada en Santa María Eufrasia, la monja francesa que liberaba esclavas, Nelly León trabaja hace 20 años en cárceles de mujeres. Su principal tarea consiste en escucharlas, y esa experiencia, dice, le ha ayudado a entender dos cosas: por qué terminan presas y por qué el resto de la sociedad prefiere no saber mucho de ellas. Una indiferencia que también le duele en su versión piadosa, propia del elogio que más recibe y más le molesta: "Qué linda su obra, madre".
Junto con expresar su "tremenda admiración" por la titular del Mineduc, el senador RN realiza en esta entrevista un análisis político lapidario para la oposición, que –dice- fue "arrastrada" por los parlamentarios socialistas a una "gran derrota política". Además, hace un llamado al gobierno a que enfrente "con más energía y con más carácter los embates populistas".
Las renuncias para competir en las próximas municipales ya comenzaron. Una elección que hasta la fecha no contempla a ministros y que obligó al gobierno a poner acelerador a la reforma de pensiones. Todo con un foco específico: que el próximo año la ciudadanía respalde con su voto, a nivel comunal y regional, a Chile Vamos.
La disolución del Congreso puso al Presidente contra las cuerdas y acrecentó la polarización. Sin embargo, Vizcarra logró sobrevivir, al menos por ahora.
A 20 años de su creación, la fiscalía enfrenta cifras negativas: la tasa de archivos más alta y la de condenas más baja de su historia. Pese a la reciente inyección de recursos económicos, la gestión de Jorge Abbott no pasa por su mejor momento.
La idea del empresario estadounidense de usar una retroexcavadora en el Parque Nacional Juan Fernández no solo gatilló una pugna con Conaf, también le generó nuevos problemas.
Luego de tres años de investigación, la Contraloría notificó el viernes el cierre del sumario por el fallecimiento de la menor en el Cread Galvarino. Se propone que la funcionarias que ejercieron los apremios a la niña no puedan prestar servicios al Estado por cinco años y se libera de responsabilidades a la exdirectora del Sename, Marcela Labraña.
La sombra de un río en una región sin agua. Por algunos sectores va completamente seco por la sobreexplotación y sus habitantes lo sufren. Este es el recorrido de la cordillera al mar del Aconcagua en sequía.
En entrevistas, Carol ha señalado que en 2030 será la primera Presidenta nativa de Chile.
Mensajes de WhatsApp, alianzas, encuestas y números. Exparlamentarios y antiguos ministros. La carrera por las gobernaciones ya entrega visos de competencia.
Hoy vivimos en un mundo cruzado por un avance tecnológico de velocidad creciente, donde las redes digitales y el internet, especialmente desde la creación de la "www", en 1994, lo transforman todo. La tercera revolución industrial surgió de la energía, y la forma cómo esta permitió multiplicar las posibilidades de la fuerza laboral. Hoy asistimos a la cuarta revolución industrial.