Cristián Prado
18 jul 2022 10:38 AM
Tras la renuncia de Johnson a liderazgo del Partido Conservador británico, se gatilló la carrera para sucederlo. Actualmente la colectividad está llevando a cabo una serie de rondas de votación que va eliminando aspirantes y se espera que para el próximo jueves la lista ya se haya reducido a dos. El ganador en esta carrera se dará a conocer el 5 de septiembre. Posteriormente, podrá ser investido como primer ministro por la reina Isabel II.
Antes de su arribo a Arabia Saudita, el Presidente de EE. UU. aseguró en Belén que el pueblo palestino “merece un Estado propio”.
El abogado experto en derecho administrativo aborda los puntos más complejos de la propuesta de nueva Constitución. Pese a que la institución que dirige aún no toma una postura, el académico asegura que votará Rechazo: “Este no es un texto que apunte con la decisión que yo esperaría hacia el bien común de Chile y sobre todo a la unidad del país”.
Expertos de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro advierten que casos de violencia contra líderes políticos aumentaron un 23% durante el primer semestre. Responsable del estudio apunta al “discurso de odio” de Bolsonaro.
Los dichos del Presidente sobre iniciar un nuevo proceso constituyente si es que gana el Rechazo levantaron una ola de reacciones. Mientras algunos lo interpretaron como un “pelotazo” al Rechazo, otros lo tomaron como un “basureo” al trabajo constituyente.
Un inédito fallo dictado por un tribunal civil tiene revolucionados a los abogados del foro. Por primera vez un juez determinó que los animales de compañía tienen una relación similar a la de un “padre e hijo” y ordenó a una expareja compartir los cuidados y gastos, porque “son miembros de una familia”. La legislación chilena, según expertos, está a años luz en esta materia, pero con esta sentencia se pone al día.
El Mandatario anunció ayer que, en caso de imponerse esa alternativa en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, convocará a un nuevo proceso constituyente, que deberá ser aprobado por el Congreso. La noticia tensionó a Apruebo Dignidad y al Socialismo Democrático y abrió un amplio debate en las filas del Ejecutivo.
En el histórico sector, ubicado en la comuna de Santiago, crece un mercado de arriendo dirigido a migrantes considerado abusivo: hasta $ 180 mil por vivir en una pieza sin baño ni condiciones mínimas.
Razones generacionales, ideológicas, de historia personal. Todo tipo de argumentos sustentan las distintas posturas que atraviesan a algunos grupos familiares que se mantienen activos e influyentes en el país. Aunque muchas veces estas diferencias no tienen un correlato de un distanciamiento a nivel personal, lo cierto es que demuestra cómo una misma postura no necesariamente permea a una misma familia. Y cómo la nueva Constitución ha sido motivo de fragmentación para padres, hijos, hermanos y sobrinos que en los últimos 40 años se han ubicado en el tronco ideológico de la centroizquierda.
En la propuesta de nueva Constitución hay temas que aparecen por primera vez, pero además hay asuntos que actualmente están regulados en la Carta Magna vigente que desaparecen o que son reemplazados. La Tercera hizo una selección de algunos de esos asuntos, y el resultado muestra algunas de las pistas sobre cuáles son las principales diferencias entre ambos textos.
Autor del libro “El Método Yakarta: la cruzada anticomunista y los asesinatos masivos que moldearon nuestro mundo”, el periodista norteamericano Vincent Bevins comenta, en entrevista a La Tercera, la transcendencia de Indonesia en la Guerra Fría, las distintas intervenciones estadounidenses en Asia y Latinoamérica, y las recientes declaraciones del consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump, John Bolton, que aseguró en CNN haber “ayudado a planear golpes de Estado”.
Los primeros meses del Ministerio de Salud no han estado libres de polémicas. La ministra fue acusada por el Tribunal de Ética del Colegio Médico y varias figuras técnicas han dejado la cartera. El funcionamiento interno es la principal causante de los tropiezos, pues el poder se concentra en unos pocos, quienes mantienen los círculos de confianza muy cerrados.