Marisol Sagredo
1 mar 2025 06:00 AM
Integrantes de la Unidad Consultiva critican la “falta de claridad” en objetivos trazados respecto de Carabineros y la PDI. José Roa, encargado de la misión, se defiende: “Está avanzando según lo programado”.
El diputado regionalista verde sincera que su apuesta es dejar el Congreso, tras 20 años en él, y privilegiar la carrera presidencial. Aunque plantea que una primaria pensada en potenciar candidaturas al Senado “degrada”, no descarta que en el futuro postule a la Cámara Alta.
El Presidente también se reunirá con Luis Arce, su par de Bolivia, país con el cual Chile firmó un protocolo de entendimiento para la reconducción de personas que ingresen de forma irregular al país. Bachelet fue invitada al cambio de mando, pero no asistirá.
En La Moneda dan por hecho que la ministra del Interior abandonará su cargo para asumir una carrera presidencial. Para permitir que ella sea la protagonista de la jornada, no se contemplan más movimientos. Sin embargo, en partidos de gobierno presionan para que se realicen otros ajustes.
En las horas decisivas de la definición presidencial en el oficialismo, el ministro del Interior (s) reafirma dice que, pese a que no despega en las encuestas, la ministra del Interior Carolina Tohá representa "una idea responsable de mirar el progresismo". Reconoce que la presidenta Michelle Bachelet también es una figura icónica para el sector que dejó una herencia importante en su rol de Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU. Y advierte: "los años que vienen son muy difíciles para la democracia", sostiene.
El plan que pretende transformar el edificio en un mercado al estilo del San Miguel de Madrid o La Boquería de Barcelona implicaría el cierre de la Biblioteca Mauricio Litvak, lo que abrió un debate en la comuna.
La cita entre ambos mandatarios concluyó antes de lo previsto y el acuerdo sobre la cesión de recursos minerales quedó en duda.
La desarticulación de bandas de crimen organizado ha traído cambios significativos en el sistema penitenciario. El deber del Estado de mantenerlos bajo custodia implicó no solo habilitar nuevos cupos en recintos, sino que se han ido incorporando nuevas tecnologías de control y modificaciones al régimen al que están sometidos los reos más peligrosos del país.