Izaskun Álvarez-Aguado y Vanessa Vega
8 mar 2025 06:00 AM
La relación entre el Mandatario y la ahora candidata del PPD fue de menos a más. En el sector nadie duda que la otrora ministra del Interior es su carta favorita para llegar a La Moneda, lo que inquieta a su partido, el Frente Amplio, que busca convencer al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.
Mostrar que tiene equipo, experiencia en gobernar, propuestas que sean “viables” y utilizar a su favor el tema de género. Esas son las cuatro principales áreas con las que la abanderada de la UDI y RN busca sacar ventaja durante la contienda presidencial.
En la causa penal por la fallida compra de la casa del expresidente declaró el jefe de la División de Bienes Nacionales. Ahí detalló que tras formalizarse la compra del inmueble por $ 828 millones, la familia Allende-Bussi ingresó una carta -fechada el 9 de octubre- para reclamar y en 14 días el Ejecutivo consideró una nueva tasación y el precio subió a $ 922 millones. La Fiscalía indaga si es regular este tipo de “modificación exprés” y si se ha hecho en otras adquisiciones del Estado.
El exministro reconoce que no entiende la animadversión que existe entre los socialistas por Carolina Tohá y sugiere que un “gesto” de ella podría favorecer que ambas colectividades enfrenten unidas la elección de junio. Además, reflota la posibilidad de reincorporar el PPD al PS.
Mientras la alcaldesa de Quinta Normal y presidenta subrogante de la ACHM, Karina Delfino (PS) busca consolidar su liderazgo en el gremio, la oposición ya definió al edil de Zapallar como su carta.
La presidenta de la Comisión Asesora Presidencial para la Reparación de Víctimas del Sename dice que lo central del trabajo será la escucha de las víctimas y el análisis documental para entender cómo ocurrieron las vulneraciones y por qué muchas denuncias no avanzaron.
La ministra de Estado de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina, Varsen Aghabekian Shahin, dijo a La Tercera que el “desplazamiento es inaceptable en el léxico palestino”. “Los esfuerzos urgentes deben centrarse en las necesidades humanitarias”, añadió.
A pesar de que Chile Vamos y republicanos están trabajando juntos en su redacción, el libelo, que será presentado este lunes, hoy no tiene los respaldos suficientes para ser aprobado. Una vez iniciado el juicio constitucional, al gobierno solo le queda afirmar a la ministra.