El director de la Agencia de Seguridad Nacional, el teniente Timothy Haugh, fue nombrado en febrero de 2024 durante el mandato del expresidente Joe Biden.
Europa Press
4 abr 2025 05:51 AM
El director de la Agencia de Seguridad Nacional, el teniente Timothy Haugh, fue nombrado en febrero de 2024 durante el mandato del expresidente Joe Biden.
Esto, a días de que comience el juicio contra el mandatario surcoreano -programado para el 14 de abril- por supuesta incitación a la insurrección y abuso de poder tras declarar a fines del año pasado la polémica ley marcial, una medida que sumió al país en una grave crisis política.
En una carta enviada por el mandatario estadounidense a su par centroamericano le destaca también su disposición a encarcelar en una prisión de máxima seguridad a pandilleros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha MS13. El nuevo encuentro entre ambos gobernantes será el próximo 14 de abril.
A Pete Hegseth se le indagará por la utilización de una aplicación de mensajería comercial Signal para compartir con otras autoridades de gobierno detalles de los ataques contra los hutíes en Yemen, información reservada que llegó por error a un periodista de un medio estadounidense.
El descenso en la popularidad del presidente brasileño se produjo incluso entre los electores tradicionalmente más simpatizantes del líder del PT, como las mujeres y los residentes del Nordeste. Esta última región ha sido fundamental para las victorias electorales de los candidatos presidenciales del partido oficialista desde 2006.
El caso se centra en la afirmación de que los asesores de prensa del primer ministro israelí recibieron pagos de un representante de Qatar para promover los intereses de ese país en los medios locales.
Una inusual fuga de cuatro senadores republicanos que votaron en línea con los demócratas respecto a los aranceles contra Canadá, provocó cuestionamientos de cuán alineado está el oficialismo. Mientras, los ciudadanos y votantes republicanos se muestran mayoritariamente contrarios a las tarifas recíprocas, incluso previo a su presentación este miércoles por Trump, señala una encuesta.
“Los mercados van a despuntar, las bolsas van a despuntar y el país va a despuntar”, subrayó Trump en declaraciones desde la Casa Blanca, agregando que los aranceles permitirán que entren a Estados Unidos “seis o siete billones de dólares”.
El presidente francés llamó a los europeos a “mantenerse unidos” y señaló que "una cosa es segura: Con las decisiones de esta noche, la economía de Estados Unidos y los estadounidenses, ya sean empresas o ciudadanos, saldrán más débiles que ayer y más pobres".
De acuerdo con Marco Rubio, Trump no es contrario a la OTAN, sino a “una OTAN que no tenga las capacidades que necesita para cumplir con las obligaciones que el Tratado impone a todos".
Durante la tarde de este miércoles, el mandatario estadounidense comunicó los “aranceles recíprocos” que venía anunciando desde hace días, a una lista de 185 países, incluido Chile.
“Los aranceles universales anunciados por el presidente Trump son un duro golpe a la economía mundial. Lamento profundamente esta opción”, señaló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La Unión Europea advirtió que está preparada para responder a los aranceles, pero extendió la mano para negociar una salida
“La historia ha demostrado que el aumento de aranceles no puede resolver los propios problemas de Estados Unidos", han indicado desde el país asiático.
“Mi consejo a todos los países ahora mismo es que no tomen represalias”, aseveró el jefe del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. “Veamos cómo evoluciona esto, porque si se toman represalias, así es como se intensifica la guerra”, añadió.