La cumbre, la última de una serie de contactos impulsados por Londres y París, busca establecer las “garantías de seguridad” que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de que finalicen los combates.
27 mar 2025 09:41 AM
La cumbre, la última de una serie de contactos impulsados por Londres y París, busca establecer las “garantías de seguridad” que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de que finalicen los combates.
Este contacto entre Macron y Trump, tuvo lugar después de que el mandatario francés recibiese el miércoles al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El presidente de Estados Unidos ha hecho estas declaraciones horas después de anunciar aranceles del 25 por ciento a los automóviles así como a piezas clave para su fabricación importados de otros países.
Desde la Casa Rosada se argumentó que la reducción del Estado es uno de los principales objetivos de la gestión del mandatario. Gremio de trabajadores estatales calificó la medida como “escandalosa” y convocó a una movilización nacional para este jueves en rechazo a las exoneraciones y el “premio” a sus ejecutantes.
La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, afirmó que “existen evaluaciones diversas provenientes de distintos órganos de la comunidad de inteligencia”. Sus dichos parecen contradecir la posición del gobierno de Trump, que argumentó que la banda criminal opera en ese país bajo la dirección del régimen venezolano.
La delegación que integra JD Vance solo visitará la base espacial estadounidense de Pituffik, mas no una carrera de trineos que inicialmente estaba contemplada en el itinerario. Las autoridades danesas y groenlandesas celebraron la decisión, mientras Trump ratificó este miércoles la necesidad de “obtener” Groenlandia por razones de “seguridad internacional”.
Basem Naim, un alto funcionario del grupo islamista, indicó que la gente tenía derecho a manifestarse por el sufrimiento infligido por la guerra, pero denunció lo que dijo eran “agendas políticas sospechosas” que explotan la situación. Otro de los miembros principales de Hamas acusó a Israel de “iniciar las protestas”.
En su intervención este miércoles ante el Parlamento, el primer ministro israelí expresó que “cuanto más persista Hamas en su rechazo a liberar a nuestros rehenes, más fuerte será la presión que ejerceremos”. La milicia islamista advirtió que los cautivos podrían morir si Israel intenta liberarlos por la fuerza.
El presidente Luis Arce destacó que dos de los nueve departamentos del país han declarado el estado de desastre y otros tres se encuentran en situación de emergencia.
Los cargos de golpe de Estado por sí solos conllevan una pena de hasta 12 años. En combinación con otros delitos que se le imputan, el expresidente podría ser condenado a décadas de prisión si es declarado culpable. Bolsonaro calificó la acusación como "muy grave e infundada", asegurando que es un intento de bloquear su candidatura en las elecciones de 2026.
“No es la cantidad lo que importa (...) sino también su disposición a combatir (...) su disposición a entender que Ucrania es parte de la seguridad europea", señaló uno de los negociadores de Ucrania.
La Unión Europea anuncia una estrategia para preparar a los ciudadanos a situaciones de crisis, inclusive guerras, con sugerencias como el acceso a suministros que permitan una autonomía personal de 72 horas. Según la comisaria europea de Gestión de Crisis, se trata de una "estrategia de preparación y de gestión de crisis ligadas a la guerra".
Este segundo artículo incluye capturas de pantalla de mensajes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, con los horarios de los ataques planeados contra los hutíes, dos horas antes de que tuvieran lugar el 15 de marzo.
Así, el grupo islamista ha afirmado en un comunicado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, “miente a las familias de los prisioneros cuando afirma que la vía militar es capaz de llevarlos vivos de vuelta a casa”.
Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza el 18 de marzo, poniendo fin a una etapa de relativa calma a raíz del alto al fuego pactado con Hamás en enero.