“Nos preguntan si estamos haciendo lo suficiente, y la respuesta es no”, dijo el líder de la movilización, el ex primer ministro Yair Lapid.
Europa Press
2 mar 2024 04:02 PM
“Nos preguntan si estamos haciendo lo suficiente, y la respuesta es no”, dijo el líder de la movilización, el ex primer ministro Yair Lapid.
Desde las Naciones Unidas han advertido de que una cuarta parte de los 2,3 millones de habitantes están a un paso de la hambruna
El portavoz de la agencia de salud de la ONU, Christian Lindmeier, señaló que “es un umbral muy triste, (pero) lamentablemente se puede esperar que las cifras no oficiales sean más altas”.
“Que vayan a ver la verdad de un país que ha ido perfeccionando su sistema de consulta, político y electoral más allá de la manipulaciones, presiones imperiales y geopolíticas”, manifestó el gobernante venezolano durante su intervención en la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada en San Vicente y Las Granadinas.
“Tras haber visto con mis propios ojos y en detalle la vulgaridad del despilfarro con el que la política se acostumbró a vivir, ratifico que no se trata de impericia. Un sistema que haga tanto daño a tanta gente, no es casualidad el desastre al que nos han sumergido”, aseguró el gobernante libertario.
El llamado “Molinetazo”, convocado por organizaciones sociales y estudiantiles afectó al servicio ferroviario y se desarrolló en las horas previas del discurso del Presidente Milei desde el Congreso. “Con este tarifazo, del 500%, no vamos a poder ni ir a estudiar ni ir a trabajar. Nosotros no somos la casta. La casta no viaja en tren ni en colectivo, tampoco en subte, lo hacemos los trabajadores y los estudiantes”, afirmaron los organizadores.
Con 69 votos en contra, 28 a favor y seis abstenciones, el Parlamento del país vecino archivó la moción planteada por bancadas de partidos de izquierda. En el recurso se señalaba que la mandataria peruana habría infringido la Constitución Política por despachar de manera remota desde el extranjero sin tener un vicepresidente en funciones.
Abu Ubaida, portavoz de las brigadas Al Qassam, confirmó que el número de prisioneros muertos debido a las operaciones militares de Israel en el enclave ha superado ya los 70 cautivos.
El mandatario estadounidense dijo que la ayuda, desde aviones militares, llegaría en los próximos días al enclave palestino. Al menos 576.000 personas en la Franja de Gaza -una cuarta parte de su población- están a un paso de la hambruna, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
Al dirigirse a los participantes de una conferencia de dos días en el Vaticano sobre la evolución del papel de hombres y mujeres según las enseñanzas cristianas, Francisco dijo que lo que llamó “ideología de género” era una amenaza porque buscaba borrar la diferencia entre los sexos.
En un cambio frente a la tradición de iniciar el periodo legislativo durante el mediodía, el Presidente de Argentina entregará a las 21:00 de este viernes un discurso que, según trascendió, tendrá una “convocatoria nacional” pero a su estilo, con la “casta” y los que se oponen al “cambio” en el centro de la discusión.
Bajo fuerte resguardo policial y amenazas del Kremlin, los partidarios de Navalny y los opositores en general del régimen de Putin siguieron el féretro del líder dando gritos contra la guerra en Ucrania.
En entrevista con La Tercera, la diputada de Comunidad Ciudadana Luisa Nayar relata los problemas que se están viviendo desde hace días en el Parlamento boliviano, en que movimiento sociales cercanos al MAS han puesto cadenas y cercado a los legisladores. El expresidente Carlos Mesa acusó un “intento de autogolpe” por parte de Luis Arce.
Citando como ejemplo lo ocurrido en octubre de 2019 en Chile, Diana Mondino, Canciller argentina, aseguró que en las protestas contra la Ley Ómnibus de Javier Milei hubo presencia de “infiltrados” supuestamente venezolanos y cubanos, los que asoció con nuestro país y Ecuador.
“Sabemos que si Putin tiene éxito aquí, no parará. Seguirá adoptando más acciones agresivas en la región”, señaló el secretario de Estado estadounidense, Lloyd Austin.