Por Marlina Díaz en conversación con Belén Mackenna y Foto: Cunita Fotografías
15 ene 2024 05:50 PM
Este 2024 ha comenzado plagado de tránsitos astrológicos importantes. El 11 de enero tuvimos la Luna nueva en Capricornio, la última que veremos con Plutón en este signo, en 248 años. El cielo está lleno de nuevos comienzos y rápidamente comenzaremos a verlos, a partir del 20 de enero.
En medio del bosque cada año niños, niñas y adultos traen a la vida personajes de cuentos clásicos en escenarios naturales en el aclamado Carnaval del Sur, en Puerto Varas. Carolina Cruz, la ganadora del Premio Mujer Impacta 2023, es la creadora de este festival en el que participa el que quiera, tratando así de eliminar la brecha cultural que hay en el país.
Según un estudio realizado en 15 países por la marca alemana de juguetes sexuales Womanizer, la brecha de masturbación entre hombres y mujeres a nivel global ha disminuido de un 62% en 2021, a un 47% en 2022. A pesar de la caída, la masturbación femenina sigue estando rodeada de mitos y desinformación. En Paula conversamos con dos sexólogas sobre estas falsas creencias, y lo que dicen, es que sería un gran paso que todas las mujeres tomemos conciencia de que la masturbación es natural, y que todos y todas tenemos derecho al placer.
La joven escritora recibió una mención honrosa en la categoría novela en los Premios Roberto Bolaño 2021 por su debut literario 'Mantis', donde cuenta la historia de Fernanda, quien después de una larga ausencia, vuelve a visitar la casa familiar para intentar reconstruir uno de los vínculos más complejos en la psique humana: la madre. En esta entrevista cuenta sobre su interés por explorar el lado oscuro de la maternidad en la literatura, y dice que lo hace por todas nosotras, las mujeres, las madres.
Basta con hacer una rápida búsqueda en Internet sobre “cómo dejar el pañal” y aparecen recetas como: ‘ocho trucos para quitar el pañal al bebé’, ‘cómo dejar el pañal en tres días’ o ‘el mejor entrenamiento para dejar el pañal’. Sin embargo, Constanza Olivares, Enfermera Especialista en Incontinencias Pediátricas, es enfática en señalar que “el control de esfínter no se entrena, se va desarrollando según la madurez de cada niño”. Y al ser un proceso madurativo, lo lógico es que dejemos que ellos sean los protagonistas.
La adolescente de 16 años se ha dedicado al activismo medioambiental en la región de Los Lagos desde que tenía 10. En su corta trayectoria se ha dado cuenta de que la palabra “activista” carga con muchas expectativas. “Muchas veces la gente asume cosas y eso genera un bloqueo a los adolescentes que quieren comenzar con el activismo, porque piensan que deben ser perfectos”, dice.