Isidora Correa / Collage: Ignacia Errázuriz
31 ene 2024 05:50 PM
Se estima que para 2027 habrá 440 millones de usuarios de aplicaciones de citas en el mundo. No solo las plataformas destinadas para encontrar pareja son el epicentro, sino que también se da en redes sociales, convirtiéndose en un fenómeno en auge debido a su practicidad y a la naturalidad con la que vivimos la tecnología. A pesar de la tendencia, hay quienes se resisten a incursionar en estas apps o quienes las han probado, pero siguen prefiriendo conocer personas "a la antigua", en la vida real.
El bombardeo constante de marcas y productos cosméticos en redes sociales aumenta el interés de las nuevas generaciones por el cuidado y la belleza. Si antes empezaban a cuidarse a los 20, ahora lo hacen a los 10. Los especialistas advierten sobre los riesgos psicológicos y físicos de esta obsesión que inunda las redes.
Isa Valenzuela es artesana en cuero y desde 2016 se dedica al oficio de la talabartería, el mismo de su tatarabuelo materno. Isa se especializa en la confección de productos útiles y prácticos para el día a día como carteras, billeteras, bolsos o straps, y ofrece servicio de personalización. Instagram: @isavalenzuela.cl.
Nada sobra. Ese es el lema de Red de Alimentos que, en 13 años, ha logrado rescatar de la eliminación más de 75 millones de kilos de comida y otros productos para entregárselos a personas vulnerables. Hoy, y ante un contexto económico más complejo, esta organización sin fines de lucro se encuentra en una cruzada intensa para transformar el modelo alimentario del país.
En un mundo donde el autodescubrimiento a menudo toma giros inesperados, el viaje de muchos adultos con autismo suele percibirse como una especie de renacer o una segunda vida. Sobre todo para quienes por años navegaron las incertidumbres y los efectos de vivir con una condición que todavía es estigmatizada en muchos sentidos.
Al ver cómo personas de la tercera edad sufrían los efectos de la soledad, esta emprendedora social creó diferentes grupos de actividades en Villarrica para acompañar y activar esta comunidad. Uno de ellos, 'Manos a la Obra', fue premiado por Mujer Impacta debido a su contribución al cuidado del medioambiente.
Plutón fue descubierto recién en 1930, un período muy importante para la historia de la humanidad. Se dio el auge del psicoanálisis y el movimiento surrealista estaba en boga. Estábamos por entrar en la segunda guerra mundial. Sin entenderlo, el arquetipo plutoniano estaba emergiendo en nuestras vidas para poder ser comprendido y asimilado.
La semana pasada, durante el Congreso Futuro, la psicóloga Tamara Otzen presentó cifras y reflexiones que ha cotejado durante años. Una de ellas tiene que ver con que la mayoría de las personas que se quitan la vida, no tenía el perfil que se asume, sino que por el contrario, muchos eran deportistas, o mujeres jóvenes, con hijos pequeños. Lo que sí hay es un denominador común: todos gritaron ayuda explícitamente, desde distintas formas.