Receta de Lorena Salinas (29), ingeniera comercial, chef del Le Cordon Bleu de Londres y creadora del blog de gastronomía Cravings Journal.
Lorena Salinas / Fotografía: gentileza Cravings Journal
11 abr 2018 12:27 PM
Receta de Lorena Salinas (29), ingeniera comercial, chef del Le Cordon Bleu de Londres y creadora del blog de gastronomía Cravings Journal.
Este viernes 13 de abril se presenta Dulcinea encadenada, una obra realizada por los hermanos Faúndez de la compañía Teatro del Nuevo Mundo, en la que se pone en escena a las figuras femeninas que forman parte del clásico de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.
Miguel Yaksic (41) es licenciado en Filosofía y Teología, máster en Ética Social del Boston College, en Estados Unidos, y fue director nacional del Servicio Jesuita a Migrantes (2014-2017). Actualmente se desempeña como consultor y profesor en temas de política migratoria, derechos humanos, derechos e inclusión de niñas, niños y adolescentes en situación de exclusión y con discapacidad intelectual.
En exclusiva para Paula.cl 5 diseñadores nacionales adelantan sus colecciones de zapatos para la temporada otoño-invierno 2018, la que destaca por tener materialidades como el terciopelo y los brillos, y por una paleta de colores donde el rojo y el amarillo toman protagonismo.
Dormir al menos 8 horas diarias, correr 6 km dos o tres veces a la semana y comer temprano son algunos de los cuidados de bienestar de esta licenciada en Artes (35), más conocida por su trabajo como chef de los restoranes Margó, con los que empezó hace 5 años, junto con su hermana Elisa.
Llevan años en el mismo barrio. Han sobrevivido a la llegada de grandes supermercados, malls y del imparable comercio online. En sus estanterías y vitrinas reina el caos: autitos para niños al lado de encendedores, artículos de cocina comparten un rincón con los de baño y navajas para afeitar que conviven con La novicia rebelde en formato original. Pero estos dueños siempre encuentran lo que el cliente está buscando. Aquí, un recorrido por cinco bazares de Santiago y los tesoros que aún albergan.
En octubre de 2016, cuando tenía 25 años, Bernardita Santa Cruz sufrió un accidente cuando se lanzó por un canopy casero en la casa de la playa de su familia. Ese día quedó parapléjica y desde entonces ha comenzado un nuevo camino para rearmarse en todo sentido. En esta columna, que se publicará mes a mes en Paula.cl, da cuenta de ese proceso y también de cómo ve el mundo una joven de ahora 26 años.
El poeta de 60 años confiesa aquí que ha quedado fulminado de amor en plena calle, que prefiere el amor a primera vista a las relaciones que parten difícil y que el erotismo supremo consiste en el cambio de roles. ¿Lo que más lo seduce de una mujer? Un cuerpo guarnecido con lencería, tacos aguja y medias con costura.
Licor insigne de los bitter, el vermouth de a poco se hace un espacio en las preparaciones cocteleras de los bares santiaguinos por su atractiva mezcla de vino, ajenjo y esencia de hierbas. Aquí, tres lugares para disfrutar de este aperitivo que no es fácil de encontrar.
Esta geóloga es la primera mujer chilena que estudia meteoritos. En sus expediciones en el Desierto de Atacama ha encontrado más de 800 ejemplares y fue elegida como ganadora del concurso Mujeres que dejan Huella 2018. Una iniciativa de Alto Las Condes y Comunidad Mujer.
Con una carrera musical que comenzó cuando recién era un adolescente, hoy Ceaese es el primer intérprete nacional de trap que llegó al escenario de Lollapalooza. Diseñador de profesión y autor de sus propias canciones cree que es momento de que se sepa que en la música chilena hay calidad y grandes exponentes.
Hasta hace un año se separaron por primera vez para irse a vivir con sus pololas. Cada gemelo en su propia madriguera. Pero antes, y desde siempre, estar juntos ha sido la tónica. Raúl y Gabriel, los Power Peralta, le han sabido sacar trote a su homología como bailarines urbanos, lo que los llevó hasta el Cirque du Soleil. Hoy son una marca registrada, con un equipo de 60 personas que trabaja para ellos. Acá, hacen un recorrido por su historia, contándola en forma estéreo: lo que comienza a narrar uno, el otro lo termina.
Al plato.