En la misiva, además apuntan que la exautoridad del gobierno del Presidente Gabriel Boric "se compromete a colaborar en todo lo necesario para que los hechos sean esclarecidos de manera completa y transparente".
29 oct 2024 11:26 AM
En la misiva, además apuntan que la exautoridad del gobierno del Presidente Gabriel Boric "se compromete a colaborar en todo lo necesario para que los hechos sean esclarecidos de manera completa y transparente".
Siguiendo con la tónica de los comicios, el UDI señaló que la segunda vuelta de gobernadores del 24 de noviembre será una lógica de plebiscito para el gobierno.
La alcaldesa electa de Las Condes, ex militante de Evópoli, fue una de las impulsoras de los procesos de auditoría contra las administraciones de Joaquín Lavín y Daniela Peñaloza.
La presidenta de Evópoli también abordó la posición del partido frente a las candidaturas presidenciales de las próximas elecciones.
La timonel del Partido Socialista señaló sobre la cita de este miércoles en la Región de Valparaíso: “No es para que nosotros vayamos a pedirle al Presidente de la República que haga una mediación papal".
Sobre el cónclave que se llevará a cabo mañana en Cerro Castillo, el ministro adelantó que la reunión “tiene por objeto básicamente conversar respecto a los desafíos que tenemos para el futuro y sobre todo promover la unidad de las fuerzas progresistas ante esos desafíos”.
El técnico en telecomunicaciones no solo afirma que "es importante generar puentes con el gobierno", también asevera que "no nos cerramos a trabajar con los partidos que están de oposición". Además, recalca que "hoy día veo que las demandas de octubre están más vigentes que nunca, después de dos procesos constitucionales fallidos”.
La ministra del Interior y el subsecretario de la cartera, Luis Cordero, expusieron este lunes ante la Comisión de Control de Inteligencia en una sesión secreta. Tras la cita, el exministro admitió que "está en revisión" el eventual uso de gastos reservados por parte de Manuel Monsalve con fines personales, pero que hasta el momento no tenían antecedentes de que ello hubiera ocurrido.
Dependiendo de los números que se miren -y a quien se le pregunte- en la colectividad no hay una mirada única del resultado. Afirman que podría haber sido mejor de apostar a más alcaldías para que, en consecuencia, se obtuviera un mayor número de gobernadores regionales.
De 254 jefes comunales que apostaron por quedarse otro periodo más a cargo del gobierno comunal, sólo 143 lograron su objetivo. El límite a la reelección y el bajo porcentaje de éxito de los incumbentes llevará a que a partir del próximo 6 de diciembre un 59% de los municipios del país esté a cargo de alcaldes "novatos".
El gobierno ha supeditado la magnitud del reajuste ministerial a las pretensiones electorales que tenga cada una de las colectividades de la coalición. Para ello, los ministros del comité político ya han empezado a solicitar los nombres de quienes vayan a competir por un escaño en el Congreso. Este lunes en Palacio también se confirmó que el miércoles habrá un cónclave oficialista en Cerro Castillo.
Con la venia de la instancia ad hoc de la Cámara Alta, la nominada por el gobierno -que hasta el momento ostenta el cargo de subrogante- alista su paso final para el próximo lunes, cuando la sala de dicha corporación ratifique el nombramiento con el voto de los 3/5, es decir, de 30 senadores.
"No le importó el futuro de los peñalolinos”, dijo sobre la carta del Partido Social Cristiano la aspirante de Chile Vamos, quien perdió por 123 votos contra Miguel Concha. RN decidió apelar el resultado al colegio escrutador.
En Ercilla, por ejemplo, Luis Orellana Rocha (Ind.) se impuso ante Valentín Vidal (Ind.) por dos votos de ventaja.
La titular de Interior también abordó la postura del gobierno en torno a la investigación contra el exsubsecretario de su cartera, Manuel Monsalve, contra quien pesa una denuncia por violación.