Mario Desbordes se impuso en Santiago con un un 51% de las preferencias en las urnas.
28 oct 2024 09:39 AM
Mario Desbordes se impuso en Santiago con un un 51% de las preferencias en las urnas.
El exministro de Defensa logró derrocar a la jefa comunal en ejercicio, lo que significa un duro golpe asestado por la oposición al corazón del oficialismo.
Respecto a un eventual cambio de gabinete, la presidenta del PS aseguró que en la coalición son "respetuosos de las decisiones que tome el Presidente”, agregando que el Mandatario "tiene la oportunidad ahora de fijar el gabinete de su último tramo con mucha independencia".
Vencedores y vencidos tuvieron palabras para abordar los resultados dados a conocer durante la noche del domingo 28 de octubre.
Es abogado y militante de RN, con cargos en la directiva central y regional. Se presentó por un tercer período en el municipio y acusó una "campaña sucia" por el proceso judicial.
"No hubo problemas con el conteo de votos (...) No vimos ningún caso de irregularidad", aseguró el candidato oficialista, virtualmente electo. Su contendora acusó un descuadre de mesas y anunció que no reconocería eventual derrota hasta contar con "toda la revisión”.
Si bien lograron retener Viña del Mar y Valdivia, la gran derrota fue no conseguir la reelección de Emilia Ríos y dejarle la comuna al candidato de Chile Vamos Sebastián Sichel. El partido sumó Valparaíso y, al cierre de esta edición, peleaba para ganar Peñalolén.
El sector no tuvo buenos resultados a nivel general debido al triunfo que tuvo la derecha. Pese a eso, los análisis en los partidos del bloque es que consiguieron contener un avance de sus socios del FA y el PC, algo que es clave en la disputa por la hegemonía al interior del Ejecutivo. A pesar de que la alianza pasa por uno de sus peores momentos políticos, los dirigentes de las colectividades insisten en el llamado a la unidad y, por ahora, no pedirán cambios en la proyección del pacto.
La colectividad fundada por José Antonio Kast consiguió conquistar ocho alcaldías por primera vez en su historia. Sin embargo, sus expectativas no quedaron satisfechas: no lograron encabezar la votación en concejales y sufrieron duras pérdidas, como Valparaíso -en manos del Frente Amplio- y Concepción.
En las recientes elecciones municipales, el bloque Chile Vamos se impuso en Santiago, Talca, Puerto Montt y Punta Arenas, misma situación en Coquimbo y O’Higgins, donde vencieron los independientes de oposición. El Frente Amplio se quedó con Valparaíso y Valdivia, mientras que el pacto Contigo Chile Mejor triunfó en Arica y Temuco.
La lista, que incluye a 8 vencedores y 2 vencidos, es encabezada por Tomás Vodanovic, el candidato del Frente Amplio que se impuso en Maipú con cerca de 223 mil votos.
El ingeniero en Administración Municipal, de 35 años, y cofundador de la Coordinadora Social Shishigang, fue la gran sorpresa de la jornada electoral: con el 50,7% de los votos, el candidato independiente derrotó a Karla Rubilar, exministra del Presidente Sebastián Piñera y carta de Chile Vamos para suceder al alcalde Germán Codina. Crítico de “la cocina” de los partidos oficialistas, que decidieron apoyar al PS Luis Escanilla, Toledo acabó con 24 años de administraciones de derecha en Puente Alto, la comuna más poblada de Santiago, con 650 mil habitantes. Visiblemente emocionado, el ganador dijo anoche: “Trabajamos para este momento, llevamos más de 18 años trabajando en la calle”. En tanto, la candidata derrotada reconoció que las peleas internas fueron un factor en contra de su campaña.
En una de las disputas electorales más reñidas, Sebastián Sichel (Independiente - Chile Vamos) no sólo derrotó a Emilia Ríos (FA), quien apostaba por la reelección en una comuna emblema para el oficialismo, sino que renació como una figura dentro de la primera línea política, después de perder tres elecciones.
Con 123.282 votos, el ex director de Desarrollo Comunal de La Florida, logró capitalizar la gran adhesión que históricamente ha ostentado el alcalde Rodolfo Carter. Arrasando en la elección, de manera prematura ya existía claridad de su triunfo. El candidato oficialista, Nicolás Hurtado (PC), se tomó la derrota "con tranquilidad" y teniendo claro que, desde un principio, siempre fue una contienda cuesta arriba.
Héctor Muñoz ganó el municipio penquista con solo el 21,8%, en medio de un escenario electoral altamente dividido y con una fuerte dispersión de votos en los principales bloques políticos. Tres de los contrincantes de Muñoz rondaron el 20% de los votos cada uno. Su triunfo le da su primer escaño alcaldicio al Partido Social Demócrata, ligados a la iglesia evangélica y que cuenta con el senador Rojo Edwards en sus filas.