La portavoz del Ejecutivo planteó que la ministra de la Mujer en su declaración “hacía alusión a que fuera sobre un subsecretario lo hacía más grave que sobre otro funcionario”.
23 oct 2024 10:31 AM
La portavoz del Ejecutivo planteó que la ministra de la Mujer en su declaración “hacía alusión a que fuera sobre un subsecretario lo hacía más grave que sobre otro funcionario”.
A seis días de la renuncia de Manuel Monsalve, el estamento de mujeres oficialistas remarcaron que "no debe haber privilegios, ni tampoco personas que atenten contra el proyecto feminista que estamos construyendo”.
La vocera de gobierno, Camila Vallejo, afirmó que en su alocución, según lo pactado previamente en una cita en Presidencia, el denunciado solo debía anunciar su renuncia a la Subsecretaría del Interior. "Hacer alusión a su inocencia dentro del Palacio de La Moneda estuvo fuera totalmente de lo que explícitamente se le señaló", dijo.
Respecto al escenario que se avecina para las elecciones y cómo la situación del exsubsecretario podría afectar los resultados, el ministro señaló que independiente de lo que suceda "hay un mandato del Presidente Boric de cuatro años (…) que tiene que manifestarse”.
El partido realizó un encuentro en que abordaron la crisis que desató el caso Monsalve. Ahí evidenciaron que han encendido las alertas por la posición en que quedó la titular de Interior. Además, algunos comisionados reconocieron que no dudan que el FA la dejará caer si tienen la oportunidad.
En el socialismo se "anotó" que el reajuste de piezas del gobierno los dejó fuera del Ministerio del Interior. Aquello se lo hizo saber Vodanovic a la jefa del gabinete, concuerdan en París 873. Tohá fue parte importante del cuestionado diseño desplegado por La Moneda para enfrentar la crisis, que sigue marcando diferencias dentro del comité político.
A días de los comicios electorales, la oposición ha optado por acciones puntuales contra el gobierno a propósito del caso Monsalve, y ha descartado arremetidas de un tenor mayor, como acusaciones constitucionales contra la ministra del Interior, Carolina Tohá, o el propio Presidente Boric.
El diputado Winter dijo que el exsubsecretario "utilizaba" su cargo "para un beneficio personal de manera abusiva", lo que, a su juicio, "lo constituye como un traidor al Presidente Boric". La Secom, en tanto, distribuyó una minuta en la que destaca la pronta reacción del Mandatario y la ministra Orellana, pero omite el papel de la titular del Interior, Carolina Tohá (PPD).
El actual alcalde, que busca reelegirse en la comuna con el respaldo de la alianza oficialista, deberá enfrentar al concejal de Demócratas para mantenerse en el sillón municipal.
La ministra de Seguridad de Argentina aseguró que el gobierno de ese país observa con inquietud el incremento en en esa zona del territorio argentino de “modalidades delictivas que vienen de Chile”.
En la cita, las autoridades trataron, entre otras temáticas, la importancia de la pronta aprobación del Acuerdo Marco Avanzado (AMA), firmado entre Chile y la Unión Europea el año pasado.
Analistas y encuestas anticipan la reelección del ex DC. El porcentaje de votación que consiga pueden catapultarlo como presidenciable. Chile Vamos y el Partido Republicano no acordaron una carta y ante esa disputa en la oposición, sería el abogado RN el que más sufragios puede restarle al actual gobernador.
El exministro de Justicia, quien llegó a Interior por sugerencia de la titular de la cartera, Carolina Tohá, recalcó que se trata de "ajustes normales en procesos de reestructuración".
Desde 2004 la comuna está en control de la Democracia Cristiana (DC) con dos figuras que son ahora exmilitantes de la falange, Claudio Orrego hasta 2012 y Carolina Leitao desde entonces. Hoy son dos periodistas, de Renovación Nacional y del Frente Amplio, los aspirantes con mayores opciones en el papel para quedarse con la alcaldía.
Con cerca de 650 mil habitantes, Puente Alto es la comuna más poblada de la Región Metropolitana y del país. Su actual alcalde, Germán Codina, no se presentará a la reelección y las encuestas indican que las preferencias estarían entre dos candidatos independientes.