“Yo no estoy disponible a condenar a un hombre solo por el hecho de ser un hombre, aquí a lo mejor hay dos víctimas", aseguró la presidenta del Frente Regionalista Verde Social (FRVS).
21 oct 2024 04:17 PM
“Yo no estoy disponible a condenar a un hombre solo por el hecho de ser un hombre, aquí a lo mejor hay dos víctimas", aseguró la presidenta del Frente Regionalista Verde Social (FRVS).
El Mandatario, en un intento de hacer un control de daños por la grave denuncia contra el exsubsecretario del Interior, el viernes pasado terminó por abrir nuevos flancos para La Moneda. La razón: abrió el espacio a preguntas por más de 50 minutos y se enfrascó en una discusión con su asesora de comunicaciones, desatendiendo sus recomendaciones.
La titular de Interior, en una pauta junto al director de la PDI, planteó que la evaluación sobre la salida del exsubsecretario del Interior se comenzó a barajar la misma noche del martes, en la reunión que Monsalve sostuvo con el Presidente Gabriel Boric.
"Aquí lo que debe ocurrir es que el Ministerio Público actúe conforme a sus facultades y lo haga con rigor, con toda la celeridad que es posible y le señale al país qué fue lo que ocurrió”, sostuvo el timonel de la Cámara Alta.
El Mandatario, quien tenía previsto arribar a la región este martes 22 de octubre, ahora participará de la actividad de manera telemática, desde el Salón Prat del Palacio de La Moneda.
Decisión se tomó en base a informe de comisión de Constitución. "El informe nos ayuda enormemente a tomar una decisión jurídicamente respaldada frente a una situación inédita", destacó el presidente de la Cámara Alta, José García Ruminot.
El exsubsecretario del Interior renunció a la repartición dos días después de haberle informado sobre la denuncia al Presidente Gabriel Boric.
"Mis comunicaciones con el Ministro Público están dentro del contexto de las comunicaciones permanentes en todo ámbito, pero en particular con el fiscal Xavier Armendáriz, antes de hablar con la ministra, no”, aseguró la máxima autoridad de la policía.
Entre los senadores había molestia con la Cámara, que al aprobar este segundo libelo los obligó a sesionar en forma extraordinaria este lunes y los puso, además, en una encrucijada jurídica que podía comprometer, incluso, al Estado de Chile. Al final, las bancadas del Senado acordaron no pronunciarse y tampoco dejaron exponer a los diputados acusadores.
“Creemos que ahí tiene que estar el centro de la conversación, que todos actuemos en función de poner en el centro que estamos abordando un caso de extrema gravedad por justamente un delito que es denunciado de abuso sexual y violación", aseveró la ministra vocera de gobierno.
La ministra la Mujer recalcó que las procedimientos "siempre se pueden hacer mejor" tras las críticas de oposición por una "tardía" renuncia de Manuel Monsalve a la Subsecretaría del Interior.
“Es absolutamente inaudito de que habiendo tomado conocimiento de los hechos, habiendo tomado conocimiento de que Monsalve además había mandado a revisar y tenía en su poder los videos del hotel, que aún así se le hubiesen dado 48 horas para ver qué hacer y cómo reaccionar”, reprochó el senador Rodrigo Galilea.
“Lo que es evidente es que la derecha ha usado esto para tomar una ofensiva política, poniendo en el centro al Presidente de la República, cuestión que me parece muy difícil, no correcta, bastante irresponsable, porque saben perfectamente que el tema no está puesto allí”, aseguró el presidente del Partido Comunista.
Sala del Senado debe resolver al mediodía.
La titular de Interior aseguró tener antecedentes de cómo el subsecretario justifica su solicitud de revisar las cámaras de su hotel -en donde habrían ocurridos los hechos consignados en la denuncia-, pero que es él quien debe entregar los detalles.