El timonel del partido destacó que crecieran de uno a seis Gobiernos Regionales, indicando que “uno como sector está bastante contento con multiplicar por varios la cantidad de gobernaciones que se tenían”.
25 nov 2024 09:57 AM
El timonel del partido destacó que crecieran de uno a seis Gobiernos Regionales, indicando que “uno como sector está bastante contento con multiplicar por varios la cantidad de gobernaciones que se tenían”.
Luego de su triunfo en el balotaje de gobernadores, Claudio Orrego fue invitado al Palacio de La Moneda a sostener un encuentro con el Presidente Gabriel Boric. Ahí, además de agradecer las felicitaciones del Mandatario, la autoridad regional de planteó sus principales preocupaciones.
Participaron 11.752.754 personas en la elección en 11 regiones del país.
El timonel comunista, si bien prefirió no poner rostro a un posible candidato, afirmó que su colectividad presentará una carta para las primarias de la próxima carrera por La Moneda.
Según señaló en conversación con Radio Duna, “El juzgado tomó esa decisión y, por tanto, el gobierno no participa de ninguna forma en esta decisión".
El partido de José Antonio Kast tenía un complejo test electoral en Los Lagos y O'Higgins. Perdió ambas batallas, frente a candidatos de Chile Vamos y del oficialismo respectivamente. Con eso, quedó fuera de las gobernaciones a nivel nacional. Cristina Bravo (DC), en tanto, fue una de las grandes perdedoras de la jornada, sufriendo un duro revés contra Pedro Álvarez Salamanca (UDI).
La timonel socialista indicó que hoy día es "fácil ser crítico" por cómo actuó el Ejecutivo, pero que se trata de un "caso grave" que "no se ponderó de la manera adecuada y se tomaron decisiones que hoy día tienen a todo el mundo dando explicaciones".
Rodrigo Mundaca obtuvo la reeleción con un 62,50% de las preferencias.
El balotaje dejó fuera de competencia a las candidatas Marcela Hernando (Antofagasta), María José Hoffman (Valparaíso), Cristina Bravo (Del Maule) y Claudia Reyes (Los Lagos), mientras que en primera vuelta tampoco se impuso ninguna mujer en las cinco regiones con resultados definitivos.
El candidato de la oposición logró alzarse por sobre su contendor en tres comunas de la zona oriente y en aquellas ubicadas en los sectores más rurales de la región.
El exdiputado, que durante la campaña marcó distancia con la izquierda, venció al actual gobernador Luciano Rivas, investigado por la Fiscalía por presuntas irregularidades en el marco de los casos de líos de plata.
La actual autoridad regional logró una holgada reelección: fue el tercero con mayor porcentaje a nivel nacional. El resultado implicó un rotundo fracaso para la oposición: la exdiputada UDI María José Hoffmann estuvo lejos de retener los votos que obtuvo su sector en conjunto en la primera vuelta.
Chile Vamos arrebató Arica y Coquimbo al oficialismo, con los triunfos de Diego Paco (RN) y Cristóbal Juliá (Ind. Evópoli), respectivamente. En Antofagasta, el gobernador Ricardo Díaz (ind.-PPD), resistió la embestida de la exministra Marcela Hernando (PR) y fue reelecto. En Atacama, no hubo sorpresas y el exPS Miguel Vargas seguirá en su cargo hasta 2028.
Republicanos perdieron sus opciones en Los Lagos y O'Higgins, mientras que el PC fracasó en Coquimbo.
El Mandatario invitó a las autoridades electas a ejercer su rol "con entusiasmo, con sabiduría, con honestidad y siempre con la mirada atenta y la escucha puesta en sus regiones".