La presidenta de la Cámara de Diputados sostuvo que así como el Mandatario tiene derecho a su defensa, la denunciante tiene derecho a ejercer acciones judiciales.
26 nov 2024 04:48 PM
La presidenta de la Cámara de Diputados sostuvo que así como el Mandatario tiene derecho a su defensa, la denunciante tiene derecho a ejercer acciones judiciales.
Iniciativa busca mejorar fiscalización y aumentar las sanciones.
El parlamentario, en entrevista con Desde La Redacción de La Tercera, criticó la manera en que se manejó el caso desde La Moneda.
Diversas han sido las reacciones frente a la denuncia que existe contra el Mandatario, con algunos llamando a la prudencia y otros cuestionando el por qué se dio a conocer justo tras las elecciones de gobernadores regionales.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados marcó: "No podemos nosotros determinar cómo se viste el Presidente de la República en la participación particular de la ceremonia, en este caso, de un velorio que se llevó adelante, más allá de quién haya sido la persona”.
Desde La Moneda esperan que dicha comunicación les “permita saber cómo va a avanzar este proceso y que pueda arrojar esclarecimiento cuanto antes de los hechos”.
La propia ministra del Interior, en su participación en la comisión especial investigadora del caso Monsalve, apuntó en la jornada de ayer cómo debería operar el mecanismo que lleva su apellido en situaciones de autoridades denunciadas.
Luego que el mismo gobierno revelara que la información se dio a conocer a la opinión pública más de un mes después de tener conocimiento de la misma, el timonel del Partido Republicano acusó “una operación de reserva, de secreto, que se contrapone a la transparencia que este Presidente".
De acuerdo a la cronología, el Ejecutivo tuvo acceso al detalle de la denuncia contra el Mandatario el 24 de octubre.
Durante las últimas horas, el abogado del Presidente Gabriel Boric, Jonatan Valenzuela Saldías, dio a conocer que una mujer mayor de edad ingresó una denuncia por difusión de registros de imágenes privadas y acoso sexual en contra del Jefe de Estado.
En la minuta -compartida por La Moneda a las colectividades de gobierno- se señala que el Mandatario “fue víctima de acoso sistemático”, dado que entre 2013 y 2014 recibió más de 20 correos, y en uno de ellos venían adjuntadas imágenes explícitas que no fueron consentidas ni tampoco solicitadas.
La denuncia fue pesquisada el 9 de septiembre en La Moneda, el comité político fue informado el 14 de octubre y el abogado del Mandatario sostuvo una reunión con el fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, el 22 de octubre pasado.
El parlamentario socialista indicó que “hay una especie de fiebre por presentar este tipo de acusaciones”.
Desde la tienda gremialista hacen hincapié en el tiempo transcurrido desde que se ingresó la denuncia hasta que se dio a conocer. Por su parte, el presidente de la UDI aseveró sentirse "sorprendido", mientras que el secretario general del partido señaló que el hecho de que se sepa "24 horas después de un resultado electoral, a lo menos alimenta suspicacia respecto de que se intentó que este tema no se dé a la luz pública hasta la espera de los resultados de gobernadores regionales”.
Con todo, la bancada del Partido Republicano señaló: "Nos reservamos el derecho a evaluar el uso de todas las herramientas legales, administrativas y constitucionales que nos entregan la Constitución y la Ley".