Se pide a CPI tener "en cuenta la situación de todas las mujeres y niñas afganas, quienes enfrentan violaciones continuas y sistemáticas de sus derechos”.
28 nov 2024 11:27 AM
Se pide a CPI tener "en cuenta la situación de todas las mujeres y niñas afganas, quienes enfrentan violaciones continuas y sistemáticas de sus derechos”.
“Estoy aquí para ocuparnos de lo que realmente le importa a los chilenos”, sostuvo el Mandatario.
El fundador del Partido Republicano recalcó que su colectividad tiene “un plan de gobierno integral en temas de seguridad, en temas de economía que le van a hacer mucho sentido a las personas".
"A mí me parece que si alguien tiene la convicción de que una acusación es falsa y se le pregunta, bueno, en un país donde existe libertad de opinión, libertad de expresión, puede dar a conocer su opinión. Respetando siempre la autonomía de la Justicia”, aseveró Elizalde.
“Una cosa es que el gobierno esté entrampado, y otra cosa distinta es que como oposición permitamos que el país esté estancado”, apuntó el diputado RN.
"En ningún momento se nos acercó la delegación italiana para solicitar una entrevista, tampoco hubo una nota”, aseguró el ministro.
El fundador de la colectividad de oposición negó dichas especulaciones y recalcó: "Pensar que nosotros hicimos una planificación estratégica, bueno, además habría salido fallida porque lo que habría importado era que lo dijeran antes".
Además, según explicó el abogado, “existió una entrega totalmente formal de la denuncia el día 24 de septiembre".
En el encuentro, los parlamentarios de oposición entregaron un documento con sugerencias en siete ejes, entre las cuales plantean la necesidad de una Policía Militar de Frontera, así como la modernización de las policías, del Ministerio Público y del sistema penitenciario.
El titular de la Segpres indicó que una vez que se genere este acuerdo, se definirá si la reforma se hace mediante una indicación a los proyectos que se han presentado o a través de un nuevo texto legal.
El 14 de octubre el Presidente les informó a los ministros que había una denuncia en su contra por difusión de imágenes íntimas y acoso sexual. Según transmitió Elizalde, en ese mismo momento "quedó en evidencia que era una denuncia que carecía de sustento y de fundamento". Luego, en Palacio se construyó un relató que situó al Mandatario como la víctima.
La moción cuenta con la firma de seis senadores del PS, PPD, RN, UDI y Evópoli. El proyecto es una reforma constitucional que instala el umbral electoral del 5% y la pérdida de escaño para los parlamentarios que renuncien a sus partidos. El gobierno ahora convocará a las fuerzas políticas para buscar consenso y conseguir los 29 votos en el Senado y 89 en la Cámara. La misión se ve cuesta arriba, ya que buena parte del oficialismo está en desacuerdo con las barreras electorales.
Ante la preocupación por el bajo número de senadores presentes, además de la carga de iniciativas agendadas para la sesión de miércoles, es que la sala de la Cámara Alta acordó, por unanimidad, aplazar su votación.
En medio de la crisis que enfrenta La Moneda por el caso Monsalve y la denuncia contra el Presidente Boric, el diputado agrega un cuestionamiento más: dice que la actitud que han tenido como integrantes de la alianza de gobierno no se condice con la representación que tienen en el gabinete.
La iniciativa, presentada por parlamentarios del PS, PPD, la UDI y RN, establece un umbral del 5% de los votos para que los partidos puedan tener representación en la Cámara de Diputados, además del cese del cargo de los parlamentarios que renuncien a su partido. Asimismo, se prohíbe la formación de listas formadas únicamente por candidatos independientes, entre otras medidas.