Sobre los resultados de las elecciones, el actual alcalde de La Florida sostuvo que a su parecer "el gobierno tuvo un castigo, pero uno bastante marginal comparado con lo que debería haber ocurrido”.
30 oct 2024 10:18 AM
Sobre los resultados de las elecciones, el actual alcalde de La Florida sostuvo que a su parecer "el gobierno tuvo un castigo, pero uno bastante marginal comparado con lo que debería haber ocurrido”.
"Una vez que sepamos los motivos, que esperamos sea lo antes posible, y valorando la reserva de la investigación, nosotros vamos a poder llevar acciones si es que lo amerita", recalcó el secretario general del gremialismo.
"Aquí no hay ninguna contradicción, no se está faltando la verdad, todo lo contrario. Lo que muestra eso es que la ministra estaba colaborando conforme a lo que le había solicitado el director de la PDI", defendió el senador y presidente del PPD, partido en el que milita la jefa de gabinete.
El diplomático de carrera ya recibió el respectivo beneplácito.
El timonel comunista reconoció que cualquiera de los ministros y subsecretarios de la tienda "fortalecería una propuesta parlamentaria del PC".
La corporación respaldó desde manifestar preocupación ante la “negligente reacción del gobierno” y solicitar que se sigan adoptando medidas para dar protección a la víctima, hasta pedir al Presidente Boric destituir de su cargo a quienes hayan incumplido obligaciones en el contexto de la investigación que enfrenta el exsubsecretario del Interior.
Secretaria de Estado aclaró que el pasado martes 15 de octubre le transmitió a la otrora autoridad una orden -proveniente desde la PDI-, para que este se trasladara hasta el hotel Panamericano, debido a que la Fiscalía requería su presencia para realizar diligencias. Asimismo, indicó que no ha declarado en el caso porque "nadie me ha pedido hacerlo".
La instancia fue acordada en una tensa sesión especial de la Cámara. En la ocasión, el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, emplazó a la ministra Tohá esclarecer su eventual contradicción respecto de cuándo habló con Monsalve sobre su denuncia. “Si usted no dijo la verdad, debe renunciar”.
Desde el Ministerio del Interior se informó que la ministra sólo le habría dado una instrucción a la exautoridad de concurrir la noche del martes 15 de octubre al hotel Panamericano, a petición del director general de la PDI. Pese a ello, Tohá ha reiterado en varias ocasiones que su primer contacto con el exsubsecretario sobre el caso fue recién el jueves 17.
En la antesala del cónclave de este miércoles en Cerro Castillo, el Ejecutivo les encargó a las colectividades del oficialismo informar qué nombres abandonarán el gobierno para postularse al Congreso en 2025. Sus renuncias deben ejecutarse antes del próximo 15 de noviembre, y en La Moneda esperan que el ajuste ministerial se acote a dichas salidas.
Si bien todavía siguen con las conversaciones, ambas colectividades ya se encuentran trabajando en conjunto de cara al balotaje. Según explican, la organización se ha dado de forma natural con los candidatos a gore y la idea es que durante esta o la próxima semana se haga un anuncio formal al respecto. Eso sí, hay excepciones: en La Araucanía, donde al partido de José Antonio Kast no le convence Luciano Rivas, y en Los Lagos, donde las derechas se ven enfrentadas con sus postulantes.
El diputado destaca el triunfo de Chile Vamos como bloque en las últimas elecciones municipales y de gobernadores, e insiste en la unidad con el Partido Republicano y otras tiendas del sector para enfrentar la elección del 24 de noviembre.
Inciativa de diputados opositores busca indagar actos de autoridades de los ministerios del Interior y de la Mujer, así como de Carabineros y de la PDI.
Autoridad aspira a la reelección y competirá con el abogado de Renovación Nacional Francisco Orrego. El 10 de noviembre parte la campaña y la votación será el domingo 24.
“Esa ley está con discusión inmediata, lleva más de un año con urgencia, es una ley necesaria. Hoy más que nunca necesitamos poner resguardo”, dijo la titular de Interior.