El ingeniero en Administración Municipal, de 35 años, y cofundador de la Coordinadora Social Shishigang, fue la gran sorpresa de la jornada electoral: con el 50,7% de los votos, el candidato independiente derrotó a Karla Rubilar, exministra del Presidente Sebastián Piñera y carta de Chile Vamos para suceder al alcalde Germán Codina. Crítico de “la cocina” de los partidos oficialistas, que decidieron apoyar al PS Luis Escanilla, Toledo acabó con 24 años de administraciones de derecha en Puente Alto, la comuna más poblada de Santiago, con 650 mil habitantes. Visiblemente emocionado, el ganador dijo anoche: “Trabajamos para este momento, llevamos más de 18 años trabajando en la calle”. En tanto, la candidata derrotada reconoció que las peleas internas fueron un factor en contra de su campaña.
Sección: Política
En una de las disputas electorales más reñidas, Sebastián Sichel (Independiente - Chile Vamos) no sólo derrotó a Emilia Ríos (FA), quien apostaba por la reelección en una comuna emblema para el oficialismo, sino que renació como una figura dentro de la primera línea política, después de perder tres elecciones.
Con 123.282 votos, el ex director de Desarrollo Comunal de La Florida, logró capitalizar la gran adhesión que históricamente ha ostentado el alcalde Rodolfo Carter. Arrasando en la elección, de manera prematura ya existía claridad de su triunfo. El candidato oficialista, Nicolás Hurtado (PC), se tomó la derrota "con tranquilidad" y teniendo claro que, desde un principio, siempre fue una contienda cuesta arriba.
Héctor Muñoz ganó el municipio penquista con solo el 21,8%, en medio de un escenario electoral altamente dividido y con una fuerte dispersión de votos en los principales bloques políticos. Tres de los contrincantes de Muñoz rondaron el 20% de los votos cada uno. Su triunfo le da su primer escaño alcaldicio al Partido Social Demócrata, ligados a la iglesia evangélica y que cuenta con el senador Rojo Edwards en sus filas.
A pesar de los embates de su contrincante por la gestión de la crisis provocada por los incendios de febrero, la alcaldesa duplicó su votación anterior (que fue con voto voluntario). El arquitecto Iván Poduje asumió la derrota a través de X pasadas las nueve de la noche.
Con más del 96% de las mesas escrutadas, la abanderada de Chile Vamos aparecía con 65 votos por debajo del candidato del FA, Miguel Concha.
Fueron horas largas en las que Tomás Vodanovic monitoreó los votos en un ambiente de humildad y silencio, un enfoque que culminó con un resultado que lo consolidó, no sólo como el alcalde reelecto de Maipú, sino que también como el presidenciable que muchos en el oficialismo ya vislumbraban. Sin embargo, solo necesitó de dos minutos para confirmar frente a sus electores que se mantendrá cuatro años más al mando de la comuna que lo volvió a elegir. Está vez, con la mayor votación en la historia de Chile.
Con el 96,1% de las mesas escrutadas, Claudio Orrego, actual gobernador de la Región Metropolitana y carta del oficialismo, si bien obtuvo la primera mayoría con el 38,6% y 1.585.418 preferencias, no superó la barrera del 40%. Así, el 24 de noviembre deberá medirse en segunda vuelta con el opositor Francisco Orrego (RN), quien consiguió el 27,7%, con 1.137.799 votos.
El mandatario lo recibió con un abrazo en uno de los patios del palacio presidencial, donde compartieron impresiones de la jornada.
La abogada del Frente Amplio se quedó con la alcaldía de la ciudad porteña tras superar a Rafael González y Carla Meyer en una elección que comenzó a definirse temprano y que fue menos estrecha de lo que adelantaban los sondeos. La actual concejala gana así una comuna para el oficialismo.
El líder del Partido Republicano destacó que la baja adhesión que tuvieron los candidatos oficialistas constituye "un llamado de alerta" para el gobierno del Presidente Boric.
El Mandatario destacó la doble jornada electoral y resaltó la diversidad del electorado en el país. "Tenemos el deber de convivir mejor entre nosotros (...)", afirmó.
Chile Vamos celebró el triunfo obtenido en municipios emblemáticos que le dan un piso a Evelyn Matthei -candidata que se mantiene en la pole position de las encuestas- para afrontar con mayor tranquilidad una ruta a La Moneda. Los resultados de ayer también movieron el tablero en el oficialismo.
Chile Vamos recuperó Santiago y un puñado de comunas emblemáticas, entre ellas varias capitales regionales. El oficialismo retrocedió en alcaldes y gobernadores, pero el contundente triunfo de Vodanovic en Maipú les abre un poco más la cancha para una elección presidencial cuesta arriba. Republicanos obtenía una decena de alcaldías, pero ninguna emblemática. Las principales sorpresas: Las Condes y Puente Alto.
Siete figuras se presentaron para suceder a Rodrigo Díaz. El oficialismo apoyó al exsenador, que peleó palmo a palmo el segundo lugar con la carta del Partido Republicano, Fernando Peña.