El senador José García Ruminot también se mostró a favor de la fórmula que considera un 2% para préstamos de solidaridad que será devuelto por el Estado a los trabajadores que se jubilen.
Rodrigo Gómez S.
5 ago 2024 01:14 AM
El senador José García Ruminot también se mostró a favor de la fórmula que considera un 2% para préstamos de solidaridad que será devuelto por el Estado a los trabajadores que se jubilen.
Se espera que el mandatario brasileño y su par chileno aborden hoy, tras sostener una reunión bilateral en La Moneda, la cuestionada elección que mantiene en el poder a Nicolás Maduro.
Juan Luis Castro (PS) señaló que discutirán el próximo miércoles un proyecto de ley "que permita que todas las sanciones que se aplicarán a determinadas empresas, partiendo por Enel en la Región Metropolitana, vayan a contribuir al Fondo de Estabilización Energética".
A juicio de los legisladores -que integran la comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja- "las empresas ni tampoco el Gobierno pueden rehuir de sus responsabilidades”.
El diputado Miguel Ángel Calisto, impulsor del texto, afirmó que "Chile no puede dejar espacios de dudas" respecto a la condena del posible fraude electoral en las elecciones presidenciales venezolanas del pasado 28 de julio.
“Ni nos toca a nosotros, y lo digo tal cual, Partido Comunista de Chile, ser la representación, entre comillas, una embajada venezolana, porque para eso existen las embajadas de los países y de los Estados”, explicó el timonel del partido sobre los resultados eleccionarios que dieron como ganador a Nicolás Maduro.
"Como ministra de Estado no solo me atengo, sino que comparto lo que ha señalado el Presidente de la República, de forma y de fondo, en el sentido de que aquí tiene que haber transparencia y la comunidad internacional así también lo ha solicitado", dijo Jara respecto de las comicios venezolanos que dieron por ganador a Maduro y que han sido cuestionados a nivel internaiconal.
Mientras la alcaldesa de Providencia y el fundador del Partido Republicano ya planifican sus distintas actividades con miras a las elecciones del próximo año, desde sus partidos evalúan los posibles efectos que pudiera tener los resultados de los comicios municipales de octubre en sus figuras.
Por otra parte, el secretario de Estado aseguró que “todo indica que el candidato ganador fue el de la oposición", pero que antes de reconocer su triunfo Chile debe analizar un informe completo de la elección y tener mayor claridad respecto de las actas del proceso.
Las parlamentarias Camila Flores (RN) y Catalina del Real (IND-Rep) indicaron que “es inaceptable la defensa que ha tenido el Partido Comunista con el régimen de Nicolás Maduro”, por lo que apuntaron a que “es insostenible la permanencia de altos funcionarios del PC en el Ejecutivo”.
El senador y presidente de la instancia señaló que su objetivo es "resolver los nudos que han quedado, como el tema de las representaciones regionales de esta nueva institucionalidad".
En una misiva firmada por los jefes de bancada de la UDI, RN, Evopoli, Demócratas, Republicanos y por el presidente de Amarillos, se instó al Jefe de Estado a reconocer a González “en virtud de toda la evidencia que demuestra su contundente triunfo en las urnas”.
A través de una declaración pública, los parlamentarios señalaron la necesidad de que exista una transición pacífica que "permita a Venezuela recuperar los valores democráticos, la libertad, el Estado de Derecho y el respeto a la soberanía popular".
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren afirmó que todavía no pueden ratificar una posible victoria del candidato opositor venezolano dado que se trata de "un proceso electoral que no ha sido verificado”.
El embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri arribó a Santiago tras ser expulsado por el gobierno de Nicolás Maduro. El gobierno reiteró su rechazo a la medida, que calificó como "inédita".