La OPA fue lazada el lunes y tiene por fecha de término el próximo 26 de febrero, con al cual buscan tomar el control de Grupo Security,
31 ene 2025 11:50 AM
La OPA fue lazada el lunes y tiene por fecha de término el próximo 26 de febrero, con al cual buscan tomar el control de Grupo Security,
El conglomerado japonés está en conversaciones para desembolsar hasta US$ 43.000 millones para impulsar el desarrollador de ChatGPT.
"Sabemos que la educación pública en Chile se ha quedado atrás en forma brutal, lo cual condena a los niños y jóvenes de menos recursos a replicar la pobreza y falta de oportunidades que los vio nacer".
Desde la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso exponen que muchos de los turistas argentinos, tras cruzar el Paso Fronterizo Los Libertadores, deciden alojar en Los Andes, favoreciendo el comercio en la ciudad.
El expresidente del Banco Central dijo que el comunicado del gremio de las AFP por la aprobación en el Congreso de la reforma previsional era un "pésimo espectáculo. Bastante patético".
La nueva cotización de 8,5% para trabajadores dependientes, que será de cargo del empleador, será el primero de los pasos en la implementación de la reforma, pero lo hará en forma paulatina. Le seguirán las compensaciones a mujeres y el aumento de la PGU.
El 4° Juzgado de Garantía de Santiago condenó a Gabriel Urenda Salamanca, fundador de Intervalores, a seis años de presidio por estafa y apropiación indebida, además de dos penas de 61 días por infracción a la Ley de Mercado de Valores. La sentencia, dictada por la jueza Francis Patricia Fell Franco, establece que lideró un esquema fraudulento que causó un perjuicio de $10.475 millones y US$2,1 millones a inversionistas y empresas. Sin embargo, la pena se consideró cumplida por el tiempo que pasó en prisión preventiva.
"Las próximas semanas serán claves para monitorear si este shock puede extenderse a las empresas tecnológicas norteamericanas, y de esta forma contagiar a la bolsa en general".
El reconocido "padre del sistema de AFP", José Piñera, twitteó este jueves y no mostró malestar tras el despacho a ley en el Congreso de la reforma de pensiones, la que aumenta el porcentaje de capitalización a las cuentas individuales.
Expertos estiman que mensualmente irán hacia el mercado más de US$300 millones producto del incremento de 4,5 puntos porcentuales de la mayor cotización individual.
El senador y presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, estimó que, las críticas de las Asociación de AFP a la reforma previsional no se condicen con el actuar de la industria durante su historia y con el contenido del proyecto. Y recordó cuando Planvital, sin nombrarla, triplicó el precio de sus comisiones.
“Nosotros aún no hemos hecho una evaluación exhaustiva porque lo que nosotros queremos hacer es una evaluación punto por punto y aún no hemos hecho esa evaluación. La vamos a hacer, la tenemos comprometida", dijo en un punto de prensa al término de un seminario.
En su respuesta, el empresario negó haber pactado con sus competidores y criticó la multa solicitada en su contra, calificándola de “desproporcionada e injustificada”. Además, desestimó la interpretación de la FNE sobre reuniones y mensajes de WhatsApp que lo vincularían al supuesto acuerdo.
“La carta en cuestión constituye un indicio de que podrían existir coordinaciones y/o acuerdos destinados a afectar la libre y sana competencia", señala una misiva firmada por la presidenta de la Comisión de Salud, la diputada Helia Molina. Desde Clínicas de Chile descartan "enfáticamente cualquier infracción a la legislación de libre competencia".
La iniciativa propone un aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil, pero que no se concretará de inmediato para todos. El universo total de beneficiarios podrá acceder a este incremento cuando se cumplan 30 meses desde publicada la ley.