"La propuesta debe ser evaluada en su conjunto y respecto del contrafactual realista: seguir postergando el necesario aumento del ahorro para las pensiones".
Soledad Hormazábal
22 ene 2025 12:00 PM
"La propuesta debe ser evaluada en su conjunto y respecto del contrafactual realista: seguir postergando el necesario aumento del ahorro para las pensiones".
Un escrito de 38 páginas contiene los descargos que entregó su defensa ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En el documento, Álvaro Jalaff, fundador de grupo Patio acusado de ser parte de un esquema defraudatorio, alertó por el precedente que sienta la acusación del regulador.
Tras perder en primera instancia y en la Corte de Apelaciones, la empresa presentó su apelación el 15 de enero. Según el escrito de la CLC, “si hubiese analizado y aplicado el estatuto jurídico invocado por CLC en la demanda, la conclusión de la sentencia debió necesariamente ser que la demanda indemnizatoria debió ser acogida”.
Chile obtuvo su mejor registro en las medallas de Oro: obtuvo 23 premios, un 77% más que el año premio. El mejor vino local fue la cosecha del 2020 de Herencia Carmenere, de la viña Santa Carolina, el único en la categoría Best in Show. En oro destacaron un vino de la cepa garnacha de viña Sutil; un chardonnay de Arboleda, un semillón de J. Bouchón y syrah de las viñas Errázuriz y San Pedro.
La élite global conoce a Donald Trump mejor que casi nadie después de que su primera presidencia conmocionara salas de juntas y capitales extranjeras.
Las tasas de reemplazo corresponden al nivel de pensión que recibirán las personas en comparación con la remuneración que tenían antes de pensionarse. Este martes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reveló el detalle sobre cómo cambiarían las tasas de reemplazo.
Además, Estados Unidos fue el principal país de origen de las compañías inversionistas, según explicó InvestChile.
La minera canadiense reportó que su principal operación en Chile explicó el 97% de su mayor producción del metal rojo, luego de alcanzar las tasas de producción máximas contempladas en su diseño a finales de 2024, y entregó el guidance para los próximos cuatro años. Además, la firma reveló una iniciativa de “baja intensidad de capital” para elevar la producción en hasta un 25%.
El abogado Cedric Bragados afirmó que las deudas del ex socio de grupo Patio "no tenían un origen ilícito, porque existía una documentación de respaldo". Otro de sus defensores, Leonardo Bataglia, anunció un acuerdo con uno de los querellantes, Fintrust. "La única estafa imputada a Antonio Jalaff Sanz desaparece”, dijo sobre ese arreglo.
"Hoy vivimos un mundo acelerado, digital y altamente incierto. Los problemas ya no son solo técnicos, tecnológicos y económicos".
En el análisis realizado por la Dirección de Presupuestos se menciona que "la ausencia de modificaciones al pilar contributivo ha generado presiones sustantivas sobre el pilar no contributivo, financiado con los recursos generales de la nación. Esto podría hacer que el pilar no contributivo sea insostenible para el Fisco en el mediano plazo".
Felipe Guzmán, socio fundador y accionista minoritario de Red Megacentro (RMC), inició tres arbitrajes contra directores y ejecutivos de la compañía, acusándolos de operaciones irregulares que habrían perjudicado los intereses de la sociedad. Sus abogados acudieron a tribunales civiles y al CAM Santiago. Guzmán tiene el 5,32% de la compañía.
La oferta en Arizona rompería una barrera, señalando potencialmente cambios profundos para las industrias contable y legal.
En los últimos días empezaron a circular una serie de rumores en redes sociales respecto de lo que podría ocurrir con los ahorros voluntarios de las personas una vez que se apruebe la reforma previsional. ¿Habrá cambios para las reglas del ahorro voluntario? ¿Dónde va a estar invertido? ¿Lo voy a poder retirar cuando yo quiera?
La venta de cigarrillos en el mercado ilegal, anotó un alza de 12% a 25% en 2024, la de juguetes se empinó de un 10% a un 20%, y los artículos cosméticos y de perfumería experimentaron un alza de un 8% a un 13%, según detalló el sondeo.