En ese sentido, la economista de la UAI valoró que en la Cuenta Pública se hablara de productividad: "Es importante para crecer y para compensar los costos que las propias reformas imponen sobre la economía".
2 jun 2022 11:53 AM
En ese sentido, la economista de la UAI valoró que en la Cuenta Pública se hablara de productividad: "Es importante para crecer y para compensar los costos que las propias reformas imponen sobre la economía".
En el caso de ILC, debió inyectar nuevamente recursos a Isapre Consalud. Desde 2021 a marzo de este año ha concretado aumentos de capital por más de $100.000 millones.
Luego de que se cortó el audio de la sesión donde los diputados se enfrentaron, el round entre ambos continuó y la discusión casi termina a golpes, según confiesan quienes estuvieron presentes. El altercado del martes continuó con otro intercambio el miércoles, durante la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric.
El Producto Interno Bruto aumentóó 1% en el período enero-marzo respecto al trimestre anterior. La cifra fue inferior a la estimación media del 1,2%,
Matías Muchnick declaró en forma presencial el lunes pasado en la capital de la Región de Los Ríos, pese a los intentos de los abogados de NotCo -Gabriel Zaliasnik y Ariela Agosin, socios de Albagli & Zaliasnik- por evitarlo.
La desigualdad sólo disminuirá si somos capaces de entregar una educación de calidad a todos los chilenos, no existe otra receta, y si los colegios públicos en Chile no entregan educación de calidad es imposible avanzar en emparejar la cancha.
La economía creció en el cuarto mes 6,9% en doce meses, ubicándose en la medianía del rango esperado por los economistas. No obstante, la serie desestacionalizada presentó una caída de 0,3% respecto del mes precedente. Las expectativas para mayo fluctúan entre 3,7% y 5,6%.
La Inmobiliaria Mediterráneo SpA (Banus), propiedad del empresario César Burotto, presentó una demanda de indemnización de perjuicios en contra de la Comunidad Sector P1, representada por el abogado Jorge Lembeye y por su comité de administración compuesto por Alejandro Cartagena, Luis Berríos y Jorge Bofill, abogado socio de Bofill, Escobar & Silva.
Las compañías continúan mejorando sus beneficios y la cartera conjunta de Tanner, Santander Consumer, Forum, GMAC y Bicecorp supera los US$4.800 millones.
El Banco Central llamó a fortalecer el mercado de capitales local. Acá los consejos del economista Carlos Budnevich; el exministro de Hacienda, Ignacio Briones; el exvicepresidente de BancoEstado, Pablo Correa; el presidente de CFA Society Chile, Hugo Aravena; y el abogado Juan Pablo Schwencke.
Se espera que la transferencia de propiedad concluya a más tardar en septiembre.
El mercado accionario colombiano festejó con un alza de 4,63%, tras los resultados de la primera vuelta de los comicios presidenciales. En tanto, el peso colombiano cerró la jornada en 3.782,33 por dólar, con una baja cerca a 43 pesos colombianos frente a la divisa estadounidense.
Las estimaciones de los analistas fluctúan mayoritariamente entre 8,5% y 5,4%, aunque el pronóstico del economista de Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, se escapa de ese rango situándose muy por debajo: espera un crecimiento de sólo 2,4% en el cuarto mes de año.
Tras el fallo de la Corte Suprema que a mediados de mayo rechazó las reclamaciones de los opositores al proyecto, la directora del Sistema de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, envió consultas a diversas autoridades, entre quienes están los subsecretarios de Salud, Pesca y Medio Ambiente, cuyos ministros deberán luego pronunciarse. También a las jefaturas de la DGA, el SAG y Sernatur, entre otras entidades, quienes tienen 20 días para pronunciarse.
La acción en Chile ha rentado ya 106% en el año. La capitalización bursátil de la compañía prácticamente triplica a Enel Americas y Copec, las siguientes en ese ranking local. Banchile estima que al cierre de 2022, los beneficios de SQM llegarán a US$2.968 millones, mientras que JP Morgan apuesta por los US$3.436 millones.