El fabricante cancela su gran SUV eléctrico y prevé incurrir en US$ 1.900 millones en cargos especiales y amortizaciones.
Mike Colias de The Wall Street Journal
26 ago 2024 11:51 AM
El fabricante cancela su gran SUV eléctrico y prevé incurrir en US$ 1.900 millones en cargos especiales y amortizaciones.
Allí plantean "transformar la Superintendencia de Pensiones en un órgano autónomo de carácter técnico que adopte decisiones como la de aumentar la cotización por encima del 6% propuesto y considerar indexar la edad de jubilación a la esperanza de vida".
Por otro lado, las personas mayores son las que pretenden un sueldo más alto, mientras que el salario más bajo está entre quienes tienen menos de 30 años, según se desglosa del estudio de Laborum.
"El freno de golpe que tuvo la inversión la década pasada fue una señal más que nítida para corregir las malas decisiones en materia de políticas públicas que se tomaron en el pasado".
La Unidad de Investigación (UI) de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) interrogó el 14 de agosto a Marcelo Medina, exgerente del grupo Patio hasta 2016 y de una firma de backoffice del grupo hasta julio, sobre la creación de un fondo destinado a liquidar las deudas del exfundador de Grupo Patio, Antonio Jalaff, quien enfrenta diversas causas judiciales en Chile por millonarias deudas.
En cuanto al Ebitda, este fue de $8.214 millones en el primer semestre, lo que representa un incremento de 149,2%. En el segundo trimestre, en tanto, experimentó un salto de 181,5%, a $5.300 millones.
Los "swifties" tienen los mismos prejuicios mentales que el resto de nosotros, lo que les hace reacios a vender sus entradas, incluso a precios desorbitados.
Mientras que, el ingreso mediano llegó a $582.559, lo que refleja que el 50% de las personas que trabajan en el país recibieron ingresos iguales o menores a este monto durante el año pasado, considerando todo tipo de empleo. Entre los trabajadores de jornada completa, la mediana es de $685 mil, lo que equivale a un aumento nominal de 14,2%. Para los trabajadores asalariados de las grandes empresas -sin considerar jornada-, el promedio fue $1.137.200, mientras en las más chicas alcanzó a $550 mil.
En materia de impuestos, déficit y precios, Trump, Biden y Harris parecen decididos a echar por tierra todos los principios económicos posibles.
El Consejo, que está constituido por cinco personas, recibió en julio los primeros planes de pago y ajuste de cinco isapres. Y como la ley estableció que tendría 30 días hábiles para poder analizarlos, el plazo vence este lunes.
En una sentencia del 9 de agosto, el 21° Juzgado Civil de Santiago desestimó las acusaciones por falta de pruebas. En su fallo, la jueza afirmó que “la información que Wom cataloga como supuesto ‘secreto empresarial’ se encontraba públicamente disponible”, lo que minó la base de la acusación contra Entel. Al respecto, Wom señaló que el 20 de agosto presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones.
MetLife, Travesía 100 y Ashoka, junto a Criteria, realizaron una encuesta para caracterizar el mercado laboral sobre esta edad. Otros resultados muestran que un 77% dice que logra cubrir sus gastos básicos con sus ingresos, un 67% que logra pagar sus cuotas o deudas mensuales con sus ingresos y un 23% que logra ahorrar con sus ingresos.
Marcelo Medina, exsubgerente de Patio y luego ejecutivo de una sociedad de backoffice, detalló ante le Fiscalía la cercana relación que Luis Hermosilla mantenía con los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff y las operaciones que estos últimos realizaron con facturas falsas, con el factoring Factop. Medina, quien se querelló en julio por amenazas, dijo que en 2008 Luis Hermosilla reemplazó a su padre como abogado de los hermanos Jalaff.
El stock de deuda financiera neta registró una baja de 4,1% respecto a diciembre de 2023 y ascendió a $682.719 millones. “Esta reducción se debe a una menor deuda financiera bruta (-4,3%), que más que compensó la reducción del 25,1% en efectivo y equivalentes al efectivo. En términos de UF, la deuda decreció un 6,1%”, planteó la compañía.
"Tomemos decisiones poniendo primero a los clientes y ciudadanos, es decir, personas".