Además, la oferta de propiedades tuvo una leve caída en el tercer trimestre, de acuerdo a un estudio de Portalinmobiliario.com. Por el lado de la demanda, tres comunas son las favoritas: Santiago, Providencia y Ñuñoa.
14 nov 2024 08:34 PM
Además, la oferta de propiedades tuvo una leve caída en el tercer trimestre, de acuerdo a un estudio de Portalinmobiliario.com. Por el lado de la demanda, tres comunas son las favoritas: Santiago, Providencia y Ñuñoa.
"Es urgente que se adopten medidas efectivas para terminar con esta situación a la mayor brevedad, ya que es inaceptable que en Chile no se respete la ley en este ámbito”, comentó la Asociación Chilena de Líneas Aéreas.
La nueva tienda, que contó con una inversión de más de US$1 millón, tiene una superficie de 1.275 metros cuadrados, y una proyección de flujo mensual de 75 mil visitas.
La moneda estadounidense cerró con una baja de 0,36% a $975,51.
“Considerando el efecto del pasivo asociado a la devolución establecida en la ley corta, la utilidad acumulada fue de $110.936 millones, un 11% inferior en comparación a los $124.924 millones alcanzados el mismo período del año pasado”, dijo la empresa.
La feria se realizará entre el 18 y 24 de noviembre, y contará con la participación de más de 60 empresas nacionales e internacionales.
La comercialización de vehículos de cero y baja emisiones subió 90,5% en octubre frente a igual mes de 2023 al totalizar 2.097 unidades inscritas.
El Servicio de Impuestos Internos interpuso 19 querellas por delitos tributarios por un perjuicio fiscal estimado que supera los $5.774 millones, unos US$5,9 millones. Leonarda Villalobos, protagonista del caso Audio, y un integrante de la banda delictual “Los Trinitarios” están entre los querellados.
Se trata de la construcción y ejecución de 11 obras de ampliación del sistema de transmisión Nacional y Zonal, por una inversión de US$34,5 millones.
La compañía cerró los primeros nueve meses de 2024 con utilidades por US$1.833 millones, inferiores 46% a las de igual periodo del año pasado
A esto se suma que esta semana, se conoció el dato inflacionario que volvió a mostrar una caída en Argentina. El IPC de octubre fue de un 2,7%, según información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Es la cifra más baja desde noviembre de 2021, cuando estaba en el poder, Alberto Fernández.
Los trabajadores del Sindicato N°2 decidieron iniciar la paralización luego de que fracasara la mediación ante la Inspección del Trabajo en el marco del proceso de negociación colectiva.
La administración de la principal pesquería en Chile, que cuenta con el 66% de la cuota global, será revisada en febrero. La sesión del organismo se realizará en Chile, por primera vez desde su creación, pero ya divide aguas entre el gobierno y la industria. Pese a que ambas partes reconocen que el recurso está sano, desde la autoridad ven indicios de subexplotación, por ende buscarán un mayor incremento al normal, mientras que los industriales de la zona centro sur aseguran que aún faltan datos científicos para adoptar una decisión así.
Según detalló la compañía, en su estado de resultados enviado a la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF), Salfa ICSA contribuyó con $31.139 a las utilidades con un aumento de 29,4%.
La mayoría de los expertos consultados esperan que el efecto sobre la inflación total sea de entre 0,2 y 0,3 puntos en ese mes y, con ello, la variación del IPC del primer mes del año fluctuaría entre 0,3% y 0,8%.