El masivo corte de luz se dio en plena jornada laboral y obligó a que gran parte de las actividades se suspendieran o se vieran mermadas.
26 feb 2025 12:36 PM
El masivo corte de luz se dio en plena jornada laboral y obligó a que gran parte de las actividades se suspendieran o se vieran mermadas.
Con un aumento de ingresos de 10%, la compañía señaló que los resultados fueron impulsados por "mejoras operativas relevantes que fueron implementadas en los últimos años".
La empresa sumó en los últimos dos años, el ejercicio 2023 y los primeros tres trimestres de 2024, ganancias por casi US$ 40 millones. Tiene activos por US$ 1.500 millones en el país y es controlada por Ecopetrol, el gigante petrolero controlado por el Estado colombiano. Chile aporta el 15% de los ingresos de ISA, sumando los negocios eléctrico y de concesiones.
El ministro de Energía aclaró cuáles serán los grupos de compensaciones, lo cual incluye los artefactos eléctricos dañados y la pérdida de alimentos.
"Estas fallas siempre pueden ocurrir y será rol de las instituciones competentes investigar los hechos ocurridos en el transcurso del apagón, para evitar nuevos episodios en el futuro", dijo Susana Jiménez.
“Colaboraremos con la investigación que corresponde a la indisponibilidad del servicio eléctrico que afectó al país y su plan de recuperación”, dijo la empresa en un comunicado.
Chile exportó el año pasado más de US$5.600 millones del metal rojo al mercado norteamericano sin pagar impuestos aduaneros. “Para reconstruir nuestra industria del cobre, investigaré la imposición de posibles aranceles”, dijo el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick.
El masivo apagón genera problemas en el funcionamiento de varios sectores de la economía. La asociación de gastronomía, las pymes, aerolíneas y las telecomunicaciones comentan sus efectos iniciales.
En los próximos días la minera angloaustraliana someterá a evaluación ambiental la optimización de la actual planta concentradora Laguna Seca. Será la primera de otras 10 iniciativas contempladas para sostener a futuro la producción de la mayor mina de cobre del mundo.
Tras el sorpresivo crecimiento de diciembre de 6,6%, las expectativas para enero se sitúan en 2,3%, mientras que, para febrero, la previsión se ubicada hasta ahora en torno a 2%. Pero luego de este corte masivo de la luz, a juicio de varios economistas consultados, dicha estimación se debe corregir al descenso.
La venta del holding de salud, controlador de dos isapres y las clínicas Santa MAría y Dávila, atraviesa una semana clave: los interesados debían exponer a United Heath Group sus ofertas no vinculantes. Y una de las manifestaciones más relevantes fue la de Christus Health, que en Chile está asociada a la Universidad Católica.
El conglomerado controlado por las familias Del Río, Solari y Cúneo registró un sólido desempeño en 2024 y dejó atrás un mal 2023. Las ventas crecieron 8% y la relación deuda financiera versus Ebitda bajó a 2,6 veces, lejos del peak de 8,6 de junio de 2023.
Un grupo de inversionistas chinos vinculados al retail y las importaciones ha manifestado su interés por adquirir el 100% de la cadena Corona, que opera 50 locales en todo el país. Los acreedores concedieron un plazo adicional, hasta el 10 de marzo, para poder afinar las negociaciones.
Las redes de telecomunicaciones siguen operativas pese al masivo corte de energía que afecta desde Arica hasta Los Lagos, aunque podrían presentar fallas si la interrupción se prolonga. Movistar y Entel alertaron sobre posibles intermitencias en el servicio, mientras Claro informó una baja incidencia de problemas.
El Coordinador Eléctrico Nacional activó de forma urgente un plan para recuperar el servicio, que su director detalló por zonas: Arica, el centro cívico de Santiago y Puerto Montt, entre las primeras áreas que debieran recuperarse.