A nivel local, la jornada estuvo marcada porque se conoció el IPC de febrero que se ubicó en línea con las expectativas de los analistas, tras el fuerte salto del mes previo.
7 mar 2025 02:26 PM
A nivel local, la jornada estuvo marcada porque se conoció el IPC de febrero que se ubicó en línea con las expectativas de los analistas, tras el fuerte salto del mes previo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la moderación en la inflación y anticipó una disminución en los precios de los combustibles.
Gerenta programa Transforma Cambio Climático de Corfo
En nuestro país, hoy se conoció el IPC de febrero, que avanzó en línea con lo esperado, y además hubo una moderación de la inflación interanual según datos del INE.
El reporte dado a conocer por el Departamento del Trabajo muestra que el crecimiento de empleos fue más débil de lo esperado por el mercado, aunque la tasa subió levemente.
Esta pausa se da luego de dos semanas consecutivas de alzas de tasas, según datos entregados por el Banco Central.
Los economistas esperaban una cifra de entre 0,2% y 0,5% para el segundo mes, sin el efecto mensual de las tarifas eléctricas, que explicó gran parte del avance inflacionario de enero.
La empresa que opera la línea donde se originó el apagón informó que el incidente ocurrió al intentar reiniciar las comunicaciones de su sistema de protección, el que presentaba problemas casi dos horas antes del corte de suministro. En ese proceso “se presentó una actuación no esperada e imprevista de dicha función de protección”, dijo en respuesta a requerimientos del Coordinador, y aseguró que al respecto “existía solo un antecedente en el mundo”.
El Defensor del Contribuyente, Ricardo Pizarro, afirmó que en el caso de que "a un restaurant o supermercado, se le sancione con una multa que no corresponda porque, por ejemplo, no exista la forma de validar lo que se le está exigiendo, podrá recurrir a nosotros”.
La denuncia ante el fiscalizador del sistema eléctrico apunta a incumplimientos en el deber de mantener disponibles los Sistemas de Información en Tiempo Real (SITR), según el estándar mínimo mensual. Entre las firmas figura la transmisora que ha sido apuntada por el Coordinador por tener su sistema no disponible durante el apagón. Pese a ello, la compañía afirmó que la caída de sus comunicaciones directas durante el incidente “no impidió el avance de la recuperación del servicio”.
Chris Bannister, el llamado “Tío Wom” celebró la noticia y su regreso como CEO de la compañía y además como parte del nuevo directorio. La firma está desde abril de 2024 acogida a la Ley de Quiebras de Estados Unidos.
En la jornada, el presidente Donald Trump eximió de sus aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses cubiertos por el acuerdo comercial de América del Norte. Pero eso no fue suficiente para alentar a las bolsas. En Europa, eso sí, cerraron al alza tras la decisión del Banco Central Europeo de reducir nuevamente la tasa de interés.
La Corte Suprema confirmó el fallo que rechazó el recurso de amparo económico contra la alianza entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama.
La compañía precisó que sus resultados fueron efecto de tres factores: el revalúo negativo en Argentina, mayores impuestos diferidos e impactos por devaluación del peso frente al dólar.
"A pesar de un contexto muy desafiante, en 2024 nuestras cifras estuvieron dentro de lo esperado. Confiamos en que el comportamiento cíclico propio de la industria y su fase negativa comiencen a revertirse durante 2025″, comentó el gerente general de Paz Corp, César Barros.