El grupo chileno se encuentra en proceso de due diligence. A través de Axxa, participan en las industrias petroquímica, energías renovables, reciclaje e inmobiliaria.
8 mar 2025 12:09 AM
El grupo chileno se encuentra en proceso de due diligence. A través de Axxa, participan en las industrias petroquímica, energías renovables, reciclaje e inmobiliaria.
Desde el gobierno hasta el mundo privado, estas mujeres están empujando la transformación hacia un futuro más sostenible, impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y redefiniendo el impacto social y ambiental tanto en el país como en sus entornos laborales.
Un informe del OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago analizó la situación laboral de las mujeres. Se destaca que la participación laboral llegó al 52,6% en 2024, máximo histórico, aunque en los últimos años el empleo femenino ha sido liderado por la informalidad. Asimismo, las mujeres siguen enfrentando más dificultades que los hombres para encontrar empleo.
El presidente del Coordinador Eléctrico Nacional pasó de ser un reputado ejecutivo eléctrico, sólo conocido en la industria, a uno de los rostros del peor apagón de la historia en febrero. Quienes lo conocen resaltan su currículum, dicen que debe trabajar sus habilidades blandas, pero defienden su actuación en la crisis.
“La vida es misteriosa, nadie sabe qué trae el futuro. En 2010 tuvimos terremoto y éramos más ricos, más dinámicos y más optimistas. No por casualidad, sino porque hacíamos las cosas bien. Y salimos. Hoy una gran crisis nos pillará endeudados, sin ahorros y desmoralizados. Frágiles, en un mundo que no es el que conocíamos… y que no se siente tan bien”.
El exministro de Economía cree que los anuncios de Donald Trump han generado una inyección de incertidumbre para Chile y el mundo. “La prioridad que se ha instalado de volver a crecer es una herencia inesperada de la gestión del Presidente Boric”, afirma a propósito de la gestión del actual gobierno.
El presidente de Anatel plantea que, en un contexto de debilitamiento financiero de los medios de comunicación ante el ingreso de tecnologías que los desafían, las amenazas también provienen del actuar de las grandes tecnológicas en el uso de contenidos propios de los medios y en la gestión de la publicidad.
“Se explica principalmente por el impacto contable de la reestructuración en el segmento de producción de acero, derivados de la suspensión indefinida de sus actividades siderúrgicas", dijo la firma para explicar sus resultados.
En este encuentro estuvo presente también el ministro de Hacienda, Mario Marcel y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara donde abordaron junto a la nueva directiva del gran empresariado la necesidad de avanzar en proyectos legislativos clave y fortalecer la colaboración entre grandes empresarios y el Gobierno. La presidenta de la Confederación, Susana Jiménez, hizo énfasis en los desafíos a nivel internacional.
Desde la AGR enfatizaron que la medida adoptada por el Coordinador agrava "considerablemente" la situación para los propietarios de centrales renovables "que ya enfrentaban un escenario complejo por el vertimiento de energía en horario solar".
Un reporte del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) detalló que una cuadrilla de la firma de capitales colombianos realizó acciones para resincronizar los sistemas de comunicación de la línea, que presentaban problemas casi dos horas antes del apagón. Pese a que la empresa reportó la falla, esa intervención no fue informada al Centro de Despacho de Carga (CDC) y se hizo “sin el permiso de trabajo correspondiente”.
En su carta a los accionistas, el presidente de Banco de Chile sostuvo que “la pérdida de tracción se viene observando desde hace 10 años, período en el que Chile acumuló una expansión promedio de 2,0%".
El presidente de la Reserva Federal explicó que primero quieren averiguar cuál es el impacto real y duradero de las últimas políticas arancelarias del presidente Trump. “Deberíamos esperar y lo haremos”, afirmó.
Tanto las autoridades como los representantes del sector privado, indicaron que es clave diversificar los mercados, para fortalecer la competitividad del sector.
Un total de 469 mujeres forman parte de la dotación y ejecutan labores tanto presenciales como virtuales.