El presidente de Estados Unidos Donald Trump impuso aranceles de hasta el 145% a gran parte de las importaciones provenientes de China
15 abr 2025 08:00 AM
El presidente de Estados Unidos Donald Trump impuso aranceles de hasta el 145% a gran parte de las importaciones provenientes de China
La onza superó holgadamente la barrera de los US$ 3.000 debido a la incertidumbre que generó la escalada arancelaria iniciada por Donald Trump.
La compañía, cuyos accionistas principales son Clínica Indisa y Euroamérica, busca aumentar su dotación de médicos en 150 durante este año. Las desvinculaciones realizadas este lunes afectarían básicamente a empleados del área administrativa.
El escenario fiscal del país no es de los mejores para hacer frente a los mayores efectos que podría ocasionar un mayor impacto del alza arancelaria en el PIB del país. Frente a ello, entre los expertos no hay una sola postura sobre el margen con que cuenta Hacienda para ayudar a impulsar la economía, de ser necesario.
En una jornada intensa, el tipo de cambio trasandino cerró en los $1.230 argentinos, en el contexto de un nuevo esquema que incluye una banda de flotación entre los $1.000 y $1.400 pesos. El Presidente Javier Milei se reunió este lunes en Buenos Aires con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien alabó el avance del plan económico y el acuerdo con el FMI. Mientras los papeles trasandinos que se cotizan en Nueva York aumentaron hasta 17%, el principal índice accionario de la bolsa argentina, el Merval, subió 4,7%.
Según el informe de la Dirección del Trabajo, en febrero hubo 33.192 desvinculaciones por esta causal. Esto es un 4,8% menos que en el mismo mes de 2024. Y en el primer bimestre se acumulan 83.908 despidos, siendo un 3% menos que hace un año.
SQM y Albemarle reportaron a Corfo ventas por 273 mil toneladas en todo 2024, un 24% más que el año previo, aunque a un precio muy inferior. El alza fue explicada por un aumento de producción de SQM. La estadounidense, en tanto, redujo su volumen de venta, aunque ha aumentado su capacidad productiva.
El presidente del directorio de Quiñenco, Pablo Granifo, planteó que, las cifras económicas de Chile durante los último años y el contexto internacional, obligan a mejorar las cifras de crecimiento y el desempeño en otros temas.
Un estudio realizado por Laborum revela que el 55% de las personas que se encuentran empleadas en Chile utiliza la inteligencia artificial (IA) en sus tareas cotidianas, un aumento de 19 puntos porcentuales respecto a 2024.
La empresa ligada al grupo Said pagó al contado US $173 millones a Falabella por el activo. Ambos centros comerciales operarán bajo el nombre Parque Arauco Kennedy. Con eso, buscará "ser el mall más importante de Chile en ventas”.
A través de NIU Group, el empresario Cevdet Caner se quedó con Minera Tres Valles.
El peso chileno de veía favorecido una vez más por el precio del cobre que también recuperaba el aliento tras la vertiginosa semana pasada.
Wall Street, Europa, Asia y la Bolsa de Santiago registraron ganancias al inicio de una semana más corta por motivo del feriado del Viernes Santo.
Fabricará por primera vez sus chips de inteligencia artificial en EEUU.
Más de 111 mil clientes de seguros de desgravamen se beneficiarán de avenimiento en demanda colectiva, según informó a Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu).