La multa para CGE alcanza los 5.800 UTM, equivalentes a más de $400 millones, tras exceder por nueve meses los plazos regulatorios para la instalación de proyectos de PMGD.
3 feb 2025 03:30 PM
La multa para CGE alcanza los 5.800 UTM, equivalentes a más de $400 millones, tras exceder por nueve meses los plazos regulatorios para la instalación de proyectos de PMGD.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló de una economía chilena que "entró en una senda de expansión” y, por otro lado, que "no cumplir con una meta fiscal es una causa de preocupación”.
La Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico indicó que diciembre pasado mejoró respecto del mismo periodo del 2023, con un alza del 3% tras registrar un total de 1.659.645 reservas de alojamientos, lo que suma para el 2024 un total de 20.056.042 pernoctaciones, una cifra 4,3% superior respecto de lo que se registró en 2023.
La decisión del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago responde a una solicitud presentada por la defensa de Daniel Sauer.
Tras el IPC de diciembre, la UF bajó después de estar tres meses al alza, sin embargo el valor que indica en Google no coincide con el del SII.
El dato de diciembre registró un aumento de 6,6%, el mayor desde enero de 2022. Con esto, 2024 habría crecido 2,5%, una décima por encima de lo anticipado por el ministro de Hacienda el mes pasado, pero siete menos que lo que se espera para la economía global. Los analistas destacan el desempeño del mes, no obstante, advierten que estuvo influenciado por elementos puntuales.
Tras los datos de actividad sectorial, los economistas anticipaban que el Imacec de diciembre podría llegar hasta un 4,4%.
Ambos países planean golpes de precisión contra las exportaciones estadounidenses en respuesta a los aranceles unilaterales de Trump.
En los últimos tres años, la empresa controlada por Digital Bridge crece a tasas de 10% por ejercicio. Este año quieren hacerlo en más de 15%, asegura el CEO de la empresa Enrique Coulembier. Y no será a costa de sus competidores, dice, sino haciendo crecer el mercado. “El mercado en Chile tiene un 69% de conectividad del total de los hogares. En otros países ese número es de 95%.
El Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) cerró diciembre con un monto de US$3.618 millones, debido principalmente a los giros realizados por el Ministerio de Hacienda para solventar gasto, en un escenario de ingresos fiscales muy por debajo de lo esperado.
La entidad señala que es esencial "seguir apoyándose en nuestros socios comerciales de confianza, como Chile, Perú, Canadá y México".
A través de una carta suscrita, entre otros, por el Consejo Minero, la Asociación de Generación Renovable y dos socios actuales de Acera, se solicita además hacer modificaciones al método con el que determinan los vertimientos de energía “de modo que incluya a todos los generadores, sin excepción”.
El grupo invertirá casi US$400 millones este año. El principal foco será el mall de Kennedy, en proceso de expansión, al que agregarán Open Plaza, que comprarán a Falabella. Las dos posiciones se unirán y se convertirá así en uno de los mayores centros comerciales del país. El gerente general, Eduardo Pérez, dice que mantendrán el foco en los tres mercados donde están, Chile, Perú y Colombia. “Estamos encontrando oportunidades de inversión atractivas en los países en los que tenemos negocio”, explica.
El máximo ejecutivo en Chile de Sura, el grupo que controla AFP Capital, analiza aquí la reforma previsional. En lo positivo, destaca el fortalecimiento de la capitalización individual. En lo malo, la licitación de afiliados antiguos y “el rol confuso del IPS”. ¿Podrían llegar a tribunales internacionales? “No está descartado”, responde, aunque antes habrá que ver el impacto de esa licitación. Admite que habrá efectos sobre los resultados de la industria. “La vida de una empresa privada es adaptarse”, sostiene.