Aunque el mercado apuesta por cuatro recortes este año, el jefe del Banco Central decidió mantener la cautela frente a la incertidumbre económica que generan los nuevos aranceles.
4 abr 2025 01:55 PM
Aunque el mercado apuesta por cuatro recortes este año, el jefe del Banco Central decidió mantener la cautela frente a la incertidumbre económica que generan los nuevos aranceles.
El mayor banco de inversión estadounidense elevó la probabilidad para este año, culpando a la agresiva política arancelaria de Donald Trump. En su informe, titulado There will be blood, advirtió que ni los recortes de tasas de la Fed evitarían una caída económica a nivel global.
“El aumento en la vacancia se atribuye, en parte, a un incremento en la oferta en corredores clave que concentran la mayor participación en términos de stock", explicaron desde GPS Property.
A través de su red Truth Social, el mandatario estadounidense se refirió por primera vez a la respuesta del gigante asiático.
El metal rojo quedó al borde de perder la barrera de los US$ 4.
Un análisis de Universidad Uniacc advierte que el alza en la demanda de cobre podría no sostenerse en el mediano plazo, si no se abordan algunos temas críticos.
Durante marzo, la economía de la superpotencia sumó 228.000 nuevos empleos y la tasa de desempleo también sorprendió al alza.
Los precios del crudo cayeron hasta un 8% en una sola jornada, arrastrados por el temor a una recesión global alimentada por la escalada comercial entre Pekín y Washington. El WTI y el Brent registran sus pérdidas semanales más fuertes en más de dos años.
Aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril.
El ministro de Hacienda informó que durante la jornada de este jueves se citó de manera extraordinaria al Consejo de Estabilidad Financiera y en la tarde se reunió con la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez.
Loreto Seguel, directora ejecutiva de la entidad gremial, no esconde la preocupación que genera en el sector la imposición de aranceles en EE.UU., el principal mercado para esta industria chilena. Pese a ello, llama a actuar con cautela y ve necesario seguir profundizando relaciones comerciales con mercados como China e India.
Si bien todavía no hay un cambio en las proyecciones para este año, ni el próximo, ya hay voces entre los economistas que comienzan a advertir que, de mantenerse un escenario como el actual por un período más prolongado, la economía chilena arriesga crecer este 2025 por debajo del 2%.
El Vix, conocido como índice del miedo, anotó su mayor nivel desde agosto del año pasado, dando cuenta del creciente temor de los inversionistas a una recesión global, pero sobre todo en EE.UU. El dólar cayó en el mundo y en Chile, mostrando señales del temor a la mayor inflación en norteamericana. El cobre también tuvo un fuerte retroceso.
Los abogados laborales tienen distintas interpretaciones sobre lo que señala la DT y su alcance, pero la mayoría afirma que no hay restricción para abrir ese día.
Ricardo Budinich, liquidador de Sartor AGF, ya había adelantado a Pulso la solicitud que realizaría.