El economista evaluó el anuncio arancelario del presidente de Estados Unidos y no encontró aspectos positivos.
3 abr 2025 07:06 PM
El economista evaluó el anuncio arancelario del presidente de Estados Unidos y no encontró aspectos positivos.
Se trata de tarifas a dos territorios insulares inhabitados por humanos y que son dependientes de Australia: las Islas Heard y McDonald. El Premier australiano ya reaccionó: “Ningún lugar del mundo es seguro”.
El ministro explicó que dentro del TLC, hay un cláusula que se puede innvocar y que en este caso son “razones de seguridad nacional y que es parte de las exepciones que tiene el TLC con Chile, dentro de ciertos márgenes, no hay un espacio ilimitado. Si bien lo que se ha hecho EEUU está dentro de esos márgenes, eso no quiere decir que Chile no reclame esta medida".
En todos los continentes, las principales economías del mundo ya alzaron la voz frente a los castigos arancelarios del mandatario republicano, que comenzaron a regir esta semana. Algunos ya amenazaron con represalias.
La Bolsa de Santiago comenzó la jornada en línea con sus pares más importante y luego revirtió su tendencia.
Los principales mercados del mundo cerraron a la baja, donde destacó la del S&P 500, que registró su mayor caída diaria desde 2020.
La moneda de Estados Unidos en Chile cayó tras cerrar este miércoles con ganancias, pero moderó su baja al buscar sostenerse en el soporte de los $940.
El anuncio arancelario del mandatario estadounidense provocó un pánico generalizado en el mercado. El Nasdaq bajó más del 4%, mientras que Bitcoin perdió más del 4% en 24 horas.
Las medidas arancelarias que anunció el republicano está golpeando a todos los mercados del mundo.
La relación de Chile y el gigante del norte creció de US$23.279 millones en 2019 a US$31.517 millones millones en 2024.
En EE.UU. las tasas del bono del Tesoro han caído ante la demanda de inversionistas por cubrirse del riesgo de una recesión.
Según la Xª Encuesta Ecosistema Emprendedor realizada por la Universidad Gabriela Mistral (UGM), aún existen importantes brechas de género en el ecosistema emprendedor.
"Entonces, tenemos que estar como país muy tranquilo, de que somos un país muy importante para la economía de Estados Unidos, y eso es lo que de alguna manera reconoce la gestión y la relación comercial que hemos construido durante todos estos años", declaró Máximo Pacheco, desde India.
El experto también se distanció en cierta medida del tono de la respuesta del Ministerio de Hacienda frente a los aranceles.
Además, sostuvo que hay productos de la canasta de exportaciones que quedarían excluidos de esta lista de aranceles, como el cobre.