Además, sostuvo que hay productos de la canasta de exportaciones que quedarían excluidos de esta lista de aranceles, como el cobre.
2 abr 2025 09:22 PM
Además, sostuvo que hay productos de la canasta de exportaciones que quedarían excluidos de esta lista de aranceles, como el cobre.
Tras el anuncio de EEUU, los activos refugio, como el oro, iban al alza; mientras los futuros de Wall Street mostraron claras caídas cuando el presidente estadounidense hizo los anuncios. En el mercado local, los expertos no tienen una única visión respecto de lo que podría ocurrir con el dólar.
“Chile ha construido su desarrollo sobre una política comercial abierta, basada en acuerdos de largo plazo y reglas claras. Por eso, no se comprende la aplicación de estas barreras a exportaciones", expresó el presidente de la SNA, Antonio Walker.
La expectativa que tienen desde la entidad es poder concretar la fusión legal antes de pasar a 2026, pero no es una proyección, dado que dependerá de las autorizaciones regulatorias, detalló este miércoles el gerente general de Bicecorp, Juan Eduardo Correa.
De acuerdo a la Orden Ejecutiva firmada este miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, hay un grupo de bienes que no estarán sujetas a este nuevo “arancel recíproco”, entre los que está el principal producto que envía Chile a EE.UU.
Tras la aplicación completa del tratado de libre comercio, los productos chilenos ingresaban al país con una tasa de 0%, lo que ahora subirá al 10%. Sin embargo, los economistas señalan que, más allá del impacto negativo global, hay productos chilenos que podrían mejorar su posición relativa.
El pronunciamiento de la Dirección del Trabajo (DT) apunta a que “la circunstancia que la festividad religiosa “Viernes Santo” se trate de un feriado que de acuerdo con la Ley N°19.973 no forma parte de aquello de carácter irrenunciable, no faculta ni autoriza al empleador a desconocer la vigencia de las cláusulas tácitamente convenidas con sus trabajadores y trabajadoras”.
El Grupo Falabella, quien trajo la marca al país en el 2007, saldrá de la franquicia para enfocarse en sus principales negocios.
El S&P bajaba un 1,81%, pérdidas que se ampliaban al 2,12% en el mercado Nasdaq.
China fue la nación que recibió la imposición de aranceles más alta y Chile, junto a varios pares de la región, recibió la más baja.
Con esta transacción, el CEO de Falabella pasó de tener el 0,01% a 0,05% de participación en la propiedad del grupo minorista.
Los recursos que tienen como finalidad el refinanciamiento de pasivos.
La moneda de Estados Unidos en Chile subió tras dos jornadas consecutivas con pérdidas.
La propuesta fue hecha por el economista durante el conversatorio “Entre la Igualdad y la Representación: Debatiendo el Futuro en la Sociedad y el Sector Financiero”, presentado por We Are MeF. Según explicó, su teoría se basa en el análisis de evidencia empírica que muestra que las dictaduras del siglo XX, responsables de una gran cantidad de víctimas, fueron lideradas por hombres.
Las ventas de vehículos livianos y medianos nuevos alcanzaron a 24 mil unidades en marzo, con un incremento de 2% en 12 meses. Sin embargo, el acumulado de los tres primeros meses fue más bajo versus el mismo lapso de 2024. Las marcas que lideraron fueron Suzuki, Toyota y Hyundai.