Sección: Pulso
El nuevo ranking de Responsabilidad ESG 2024, elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), destaca a las empresas más responsables en Chile en términos medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa. Ante esto, Daniel Vercelli, Managing Partner y Cofundador consultora Manuia, analiza el comportamiento de las empresas chilenas y dónde enfocar los esfuerzos ambientales para este 2025.
El índice PCE mostró un alza general de precios del 2,5% anual en febrero, alineada con las expectativas. Sin embargo, la subyacente subió al 2,8%.
Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,3%, y de los hombres, en 7,7%.
La iniciativa, desarrollada en conjunto pot Patagonia Startups y Corfo, se enfocará en tres áreas: Biotech, Agrotech y transformación digital sostenible. De esta forma, busca transformar a la región de Los Ríos en un referente nacional e internacional.
El programa aún debe ser aprobado por el directorio del organismo financiero, con el que el vecino país ya firmó en 2018 un acuerdo por US$ 44.000 millones que representó su mayor endeudamiento.
Una sesión privada del comité PMGD de la Asociación Chilena de Energía Solar reveló la definición de estrategias, tanto políticas como comunicacionales, sobre cómo enfrentar las críticas hacia el segmento, que está embarcado en discusiones de cambios regulatorios para dar visibilidad de sus centrales al Coordinador, así como para hacerlos participar de los vertimientos.
Enel Américas anotó los mayores beneficios, equivalentes al 22% del total del IPSA. En tanto, las empresas del grupo Luksic concentraron el 20%, mientras que los bancos implicaron más del 28%.
Este jueves por la mañana, Pedro Pablo Larraín, presidente de Sartor Finance Group, presentó una serie de reparos contra la gestión del liquidador, a quien acusó de estar “favoreciendo al grupo peruano Credicorp
La Asociación Nacional Automotriz de Chile estima que no se puede determinar si los precios de automóviles en este país se verán afectados porque dependerá de cada empresa, mientras que el economista Aldo Lema, estima que las variaciones no serán significativas.
La propuesta avanzó en el Senado, pero para el gobierno, sin uno de los cambios más importantes para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. Dado este escenario, el Ministerio de Hacienda afirmó que se insistirá con esta materia en su segundo trámite legislativo en la Cámara de Diputados.
Marcel y Andrés Velasco expusieron en el panel “Construyendo economías dinámicas: políticas para un crecimiento sostenible e inclusivo”, en el marco de la reunión anual del BID llevada a cabo en Chile.
Están destinadas a empresas cuyas operaciones tienen impacto en áreas como inclusión financiera, apoyo a MiPymes, eficiencia energética, infraestructura logística y equidad de género.
La editora del programa Hub Sustentabilidad, Bárbara Pezoa, conversó con el gerente general de la consultora Sustenta+, Pablo Vidal, de los criterios ESG (ambiental, social y de gobernanza), sobre cómo estas políticas están cambiando las estrategias en las empresas y cuáles son las tendencias para este 2025.
Fuerte baja de los principales fabricantes de autos del mundo tras los aranceles de Trump.