El cobre subió un 1,7% en la Bolsa de Metales de Londres. Esto tras los anuncios arancelarios de los asesores de Donald Trump, quien volverá a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.
6 ene 2025 09:25 AM
El cobre subió un 1,7% en la Bolsa de Metales de Londres. Esto tras los anuncios arancelarios de los asesores de Donald Trump, quien volverá a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.
Las capacidad de financiamiento de los hogares ascendió a 3,2% del PIB en el periodo, con una subida de 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
Este mes vence el plazo que acordaron los senadores con el Ejecutivo para despachar de la Cámara Alta el proyecto. Por eso mismo, el gobierno pronto deberá ingresar indicaciones a la reforma que se encuentra en la Comisión de Trabajo del Senado, para que así inicie la votación oficial.
Habrá varios factores moviendo la aguja en la industria, como lo es la rentabilización de 5G, la estabilización de Wom luego de su salida del Capítulo 11, el resurgimiento de ClaroVTR ya afianzada su fusión, y la eventual competencia en el internet satelital.
Un análisis de Clapes UC puso foco en que el aumento de los salarios no tiene una justificación en una mayor producción: “Hay una ausencia de un crecimiento productivo que respalde el alza en las remuneraciones”.
Desde el cierre de 2021 la minera no metálica lideraba como la compañía más valiosa del selectivo accionario local, pero la caída en los precios globales del litio ha impactado sus resultados y las expectativas del mercado.
De acuerdo a las cifras de la empresa que comercializa en el país las marcas Kent y Lucky Strike, entre otras, hoy en el país el contrabando de cigarrillos alcanza ya al 52% del mercado, versus un 20% hace unos dos años. "Estas bandas manejan un precio promedio de $1.000 por cajetilla de cigarrillos, cuando el promedio de una cajetilla formal son $4.000. Es una distancia enorme y no hay cómo competir”, sostiene André Basile, gerente general de BAT Chile.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo que “lo que ha señalado el Ministerio de Medio Ambiente, que es quien conduce todo este proceso, es que eso debería ocurrir en los próximos días. (...) Próximos días es, seguro, dentro de enero”.
Tras los aumentos en las cuentas de la luz durante julio y octubre en 2024, y el de ahora en enero de 2025, según el jefe de la cartera de energía el alza total se encuentra en el "orden del 55% a nivel nacional".
El 22 de noviembre pasado, la Audiencia Nacional de ese país concluyó la investigación sobre la quiebra y liquidación de la entidad financiera ocurrida, en junio de 2017, en la que los inversionistas chilenos entraron con el 3,45% de la propiedad a través de su sociedad Aeris Invest. Ahora, el equipo de defensa prepara en Madrid el juicio oral en el que los Luksic son parte con otros intervinientes.
La china Shareate Tools pagará US$ 42 millones por la empresa de la familia Carmona que fabrica desde 1982 herramientas para la perforación de rocas de precisión. “La complementariedad de capacidades entre Shareate y Drillco ha sido evidente, y esperamos que dichas sinergias se materialicen durante 2025″, dice Trinidad Carmona, Co-CEO de Drillco.
El ministro tiene previsto presentar el proyecto de impuesto a la renta durante enero. Si bien se abrió a evaluar una baja en la tasa que pagan las empresas por debajo de la propuesta original del 25%, lo que fue valorado por el sector privado, un nuevo flanco amenaza con trabar las negociaciones: la desintegración del sistema a la renta. Esa idea, rechazada desde ya por el empresariado y la oposición, se mantiene entre los objetivos de Hacienda.
La industria de mineral de hierro en el mundo es dominada por grandes productores como Australia y Brasil, donde además están las principales reservas. Aunque hoy la demanda por este commodity depende de la economía china, se prevé que surjan nuevos compradores en los próximos cinco a seis años, cuando se espera que el proyecto que pretende levantar Andes Iron en la Región de Coquimbo se ponga en marcha. Pero el mercado en ese momento enfrentará desafíos crecientes, como la descarbonización.
La presidencia del holding es ocupada hoy por Marcelo Castillo Agurto, un chileno que no vive en Chile desde hace años y que es un antiguo ejecutivo del grupo Enel. Su designación en abril de 2024 rompió la tradición de presidentes bien contactados, con redes e influencias locales. Pero esa nominación era entonces considerada como transitoria. Desde Enel dicen que no hay una búsqueda formal. Pero en la industria, donde el ruido es torrentoso, la consideran inevitable.