La titular del proyecto minero-portuario estima que el fallo emitido por el Primer Tribunal Ambiental da cuenta de un respaldo a la iniciativa que no puede ser revertido por el Comité de Ministros de este miércoles.
7 ene 2025 04:17 PM
La titular del proyecto minero-portuario estima que el fallo emitido por el Primer Tribunal Ambiental da cuenta de un respaldo a la iniciativa que no puede ser revertido por el Comité de Ministros de este miércoles.
Susana Jiménez apuntó a que el proyecto que se está tramitando en el Parlamento, si bien es una solución alentadora, también es parcial e insuficiente.
Se trata del programa HidroHaul, cofinanciado por Corfo, e integrado también por IEE Ingeniería, Minig3, Marval y Walmart Chile.
La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta aprobó por unanimidad el proyecto de Enami para extender la vida útil de su planta en Taltal hasta el 2029.
"Nunca los proyectos son impecables, siempre tienen pifias. Lo importante es que si damos dos pasos adelante sea uno para atrás nomás, no crees que eso es lo que pasa, pero tenemos que avanzar”, declaró el expresidente del Banco Central
Las remuneraciones completaron 19 meses consecutivos de incrementos, según datos entregados este martes por el INE.
Los montos recaudados por Hacienda el año pasado se explican principalmente por otras medidas tributarias transitorias.
En diciembre, las tasas anotaron un valor promedio de 4,4%, su menor nivel mensual desde agosto de 2023.
En detalle el sondeo reveló que estas expectativas se mantienen en 4% a 12 y 24 meses.
La citación fue evacuada este lunes, para el miércoles a las 16.00 horas. En la reunión podrán participar seis subsecretarios -o sus subrogantes- ante la inhabilidad de los ministros de Medio Ambiente, Economía, Energía, Salud, Agricultura y Minería. Andes Iron presentó un escrito en el Primer Tribunal Ambiental exigiendo el cumplimiento del fallo.
El pasado 2 de enero, Asesorías e Inversiones Sartor, matriz de la gestora de fondos insistió en el recurso de ilegalidad en contra de la resolución de la CMF ante la Corte de Apelaciones, pero además pidió una orden de no innovar respecto de la liquidación de los fondos. Advierte de un daño de hasta 40% sobre el valor de los activos.
El fenómeno conocido como vertimientos, o curtailments, aumentó un 149% en relación al año 2023, y representó un 17% de la generación renovable disponible en todo 2024. Desde Acera, el principal gremio de generadoras renovables, advierten que la magnitud de la energía desperdiciada equivale a que “toda la nueva generación solar del año fue ‘perdida’”.
"Es importante enfocarse en reformas que efectivamente aumenten las pensiones, y que no se promuevan medidas que, por el contrario, las perjudicarían significativamente”, dice el documento de trabajo que está fechado en este mes de enero, y que hace un análisis del segundo informe de la mesa técnica.
La propuesta por el control de CLC en US$ 60 millones la publicó la sociedad Kumey SpA, que dice tener dos socios en partes iguales: una firma chilena denominada Waypa SpA y un ciudadano español llamado José Antonio Valero. Al seguir la pista de los accionistas de Waypa aparecen además un importador de plátanos y un médico radiólogo, quienes son socios en otra clínica con un exdirector médico de CLC, el controvertido cirujano Rodrigo Mardones y su esposa.
La comisión de Mujer del Senado aprobó y despachó proyecto a la comisión de Trabajo de la Cámara Alta.