Se trata de una iniciativa que beneficia a 800 trabajadores, y que pretende reducir las emisiones de CO2 en alrededor de 40 toneladas al año por unidad.
11 sep 2024 04:22 PM
Se trata de una iniciativa que beneficia a 800 trabajadores, y que pretende reducir las emisiones de CO2 en alrededor de 40 toneladas al año por unidad.
El documento que fue entregado al organismo, indica entre otras cosas que la operación entre ambas empresas “fue desarrollada con escasos antecedentes públicos, ya que sus máximos ejecutivos esgrimieron siempre el carácter confidencial, secreto o reservado de las negociaciones.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 4,2% en agosto, luego de haber anotado un incremento de 4% en julio.
El lomo liso, punta picana y pollo ganso son los cortes que presentaron mayores alzas entre un año y otro. Si para la semana previa del dieciocho en 2023, el lomo liso estaba a $11.327 el kilo, ahora con un alza del 20,93% se registró en $13.698 en los supermercados.
El paro se iniciará este jueves a partir de las 7 de la mañana, según detalló Nuevo Pudahuel en una declaración pública, donde anunciaron que habrá un plan de contingencia ante la paralización.
La empresa dijo en una declaración pública que “esta huelga no afecta el servicio que entregan las líneas aéreas o los funcionarios de servicios públicos”.
El nuevo convenio tendrá una vigencia de 36 meses, a partir del 1 de diciembre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2027.
En el séptimo mes se registró un total de 78.954 traspasos entre multifondos, lo que equivale a una subida de 6,2% respecto a junio y una baja de 8,0% respecto al mismo mes del año anterior.
El dato correspondiente a Buenos Aires se ubicó en 3,9% en el octavo mes, lo que está en línea con lo que esperan los analistas para la cifra que dará a conocer esta tarde el Indec.
El regulador dijo a los senadores de la Comisión de Salud que los planes de contención de costos que presentaron las isapres en sus planes de pagos y ajustes fueron muy genéricos, y les interesa que “se transforme en algo más concreto, porque hoy día la principal prioridad (de las isapres) está en traspasar el déficit a precio, y no necesariamente a eficiencia”.
En el último día del Chile Day en Londres, la presidenta de la entidad fiscalizadora analizó el escenario regulatorio chileno. Además, en otra bloque empresas y Corfo abordaron la situación de la minería en el país.
El presidente de esa instancia legislativa, Marco Antonio Sulantay (UDI), afirma que el gobierno "sabe que la iniciativa no concita apoyo tal como está planteada, y por ello tiene claro que la eliminación o cambios sustanciales de algunos aspectos en la propuesta es un camino posible y que debe ser analizado”. El secretario de Estado sería citado para el 2 de octubre.
Según el estudio anual de la institución, publicado este martes, quienes tienen educación terciaria en Chile ganan en promedio 161% más que los que solo tienen educación secundaria completa. El promedio de la Ocde es un aumento de 56%. Los expertos indican que los números muestran que hay un alto retorno en los estudios superiores y que, por lo tanto, la financiación debería hacerse vía créditos contingentes a este ingreso.
La cadena de casinos informó que aumentó sus pérdidas en un 123% a junio del 2024 desde los $38.642 millones, hasta los $86.154 millones.
Los trabajadores del aeropuerto de Santiago anunciaron que paralizarían sus funciones desde el 11 de septiembre buscando el reajuste de sus remuneraciones y otros beneficios. Sin embargo, acordaron con la concesionaria extender las negociaciones por 24 horas más.