El acuerdo modernizado eliminará los aranceles aduaneros al 99% de las importaciones agrícolas desde los Estados EFTA a Chile, y eliminará el 95% de los aranceles aduaneros de las exportaciones chilenas hacia los Estados EFTA.
24 jun 2024 12:29 PM
El acuerdo modernizado eliminará los aranceles aduaneros al 99% de las importaciones agrícolas desde los Estados EFTA a Chile, y eliminará el 95% de los aranceles aduaneros de las exportaciones chilenas hacia los Estados EFTA.
“Yo creo que uno de los temas que debió haberse hecho con mayor celeridad es haber asumido que esta realidad iba a venir, probablemente si se hubieran decretado más rápido las tarifas, habríamos visto las tarifas antes”, sostuvo Claudio Seebach, ex gerente de Generadoras de Chile.
Los dos socios se unieron hace dos años en un joint venture en partes iguales. América Móvil anunció que ahora tendrá cerca del 91% en el operador de cable y telefonía móvil ClaroVTR: su socia Liberty Latin America quedará con una participación cercana al 9%.
El Índice de Precios de Productor (IPP) subió 0,7% en mayo y acumuló una subida de 10,8% al quinto mes del año.
El Índice de Ventas Diarias del Comercio Minorista (IDVCM) tuvo un aumento de 4,77% en mayo.
Se trata de la empresa china Bytedance, que pretende crear un producto personalizado conocido como chip integrado de aplicación específica (ASIC), que respetaría las restricciones a la importación de procesadores de alto rendimiento impuestas por Estados Unidos para ralentizar el avance chino en el campo de la supercomputación.
En tanto el único retroceso lo anotó Aysén con una baja de 9,7%.
Desde hace 45 años Chile ha comenzado a impulsar Acuerdos de Servicios Aéreos que permite tener una mayor libertad de movimiento entre los países firmantes. El más reciente fue con Argentina, inédito, puesto que el país trasandino, hasta entonces, no había firmado un convenio de este tipo con ningún país.
Un estudio del exdirector de Presupuestos Matías Acevedo, determinó que entre 2001 y 2023, en promedio, la brecha anual entre lo prometido y lo cumplido fue de 0,72 puntos del PIB.
Un informe del Consejo Consultivo Previsional mide por primera vez cuál es la informalidad previsional que hay en el país, concepto que es distinto por varias razones que allí explica, a la informalidad laboral. La entidad, eso sí, recomienda "avanzar en una mesa de trabajo que pueda ir abordando las limitaciones que existen en los datos para tener estimaciones más robustas".
El ministro de Energía, Diego Pardow, estimó que en sus palabras nunca se criticó al Banco Central por considerar, por primera vez en el último Ipom, el efecto en la inflación que significará la puesta en marcha de la estabilización de las tarifas eléctricas, una iniciativa que fue aprobada en marzo de este año.
La alcaldesa de Providencia ha confidenciado a sus cercanos que sus mayores prioridades para un eventual gobierno son retomar un alto crecimiento económico y enfrentar el flagelo de la delincuencia y el crimen organizado. “No hay plata”, ha dicho más de una vez a sus colaboradores, quienes creen que Matthei prorizará la estabilidad macro, la educación técnica profesional y una mejor gestión en el sistema de salud pública. La lucha frontal contra la burocracia estatal que traba los proyectos de inversión también es una de sus obsesiones.
El académico y director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia conversó con Pulso sobre los problemas que está teniendo el mundo para avanzar en los objetivos propuestos por la ONU, los que son monitoreados por una entidad que él encabeza. Además, dice que países como Chile deben avanzar en estrategias nacionales apostando por sectores que tengan ventajas, con ayudas para ciencia y tecnología.
Esta semana, esta empresa que desarrolla chips claves para la inteligencia artificial pasó a ser la compañía de mayor capitalización de mercado del mundo. Aquí su portavoz regional cuenta algunos de sus secretos, lo que está haciendo en Chile y responde a los incrédulos de su éxito.
Frente a las críticas del ministro de Energía, la presidenta del Banco Central enfatiza que sus estimaciones consideran “la información (...) oficial”, y afirma que “los efectos en la inflación de la actual ley y la anterior son distintos”. En cuanto a las mejores perspectivas para la inversión que trajo el Ipom, señala que “el BC es autónomo y tiene sus propios modelos”.