El ministro de Energía, Diego Pardow, dijo que en este primer proceso se beneficiará a 1.583.115 familias. Los resultados de la primera convocatoria estarán publicados a partir de este sábado 31 de agosto.
30 ago 2024 06:52 PM
El ministro de Energía, Diego Pardow, dijo que en este primer proceso se beneficiará a 1.583.115 familias. Los resultados de la primera convocatoria estarán publicados a partir de este sábado 31 de agosto.
La fintech Levannta fue elegida por segunda vez por Startup Chile de Corfo, un programa que entrega un apoyo de aproximadamente US$100 mil.
La moneda de Estados Unidos subió en el día en una jornada marcada por la volatilidad y también registró ganancias en el balance de la semana.
El organismo indicó que para adoptar esta decisión se respaldó en el inciso 1° del artículo 184 del Código del Trabajo.
La firma de análisis financiero apuntó que los Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD) enfrentarían un golpe para sus ejercicios de aprobarse la legislación sobre subsidio eléctrico en los términos que la presentó el gobierno.
En la instancia se abordaron los desafíos y oportunidades, así como las preocupaciones y dudas de los representantes de las pequeñas y medianas empresas respecto a la negociación colectiva ramal.
En julio, en tanto, las colocaciones del sistema bancario se expandieron 0,21% interanual, impulsadas por la cartera de vivienda,
“Está pendiente la segunda y crucial etapa de los ajustes que dispone la Ley Corta, destinada a dar sostenibilidad al sistema, asegurando las coberturas y posibilitando las devoluciones a los afiliados", dijo el gremio en un comunicado.
Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Nitratos y Potasios, las sociedades mediante las cuales Julio Ponce participa de SQM, sumaron pérdidas de más de US$50 millones cada una.
Este impuesto es recaudado por Tesorería y va en beneficio de los 345 municipios del país, y es la principal fuente de ingresos del Fondo Común Municipal (FCM).
El acuerdo traza las líneas para fortalecer, fomentar, regular y reconocer a las Ferias Libres del país.
Desde la asociación gremial comentaron que las autoridades solo buscarían soluciones que destruyen al emprendimiento y el empleo.
La compañía estatal reportó este viernes que en el periodo enero - junio tuvo un resultado antes de impuesto que arrojó pérdidas por US$54,4 millones en comparación con el saldo negativo de US$108,6 anotado en el mismo periodo de 2023.
“Las cifras no son buenas, y no uno no se puede consolar simplemente mirando la recuperación de los últimos 12 meses”, expuso el economista.
Según detalló el organismo, la producción industrial tuvo un alza interanual de 3,6% en julio, donde fue determinante la incidencia de la producción manufacturera en el séptimo mes.