El reconocido economista, tomó el espacio para hablar de su nuevo libro “Poder y progreso”, donde abordó la visión pro humana de la Inteligencia Artificial.
8 ago 2024 04:12 PM
El reconocido economista, tomó el espacio para hablar de su nuevo libro “Poder y progreso”, donde abordó la visión pro humana de la Inteligencia Artificial.
La moneda estadounidense anotó un retroceso de 0,8% a $936,50.
La medida se da en el contexto del cumplimiento de la Ley General de Telecomunicaciones y será un proceso automático, según informaron las empresas de del rubro agrupadas en ChileTelcos.
Los tres grupos con mayor cantidad de vacantes publicadas son el grupo de ocupaciones elementales, seguido por los trabajadores de los servicios y en tercer lugar los artesanos.
“Inquietan las declaraciones de algunos ministros de Estado tras conocer un documento técnico emanado de dicha asociación. En esa línea, rechazamos la ironía e intento de acallar y anular la opinión de otros que está efectuando el gobierno", dijo el gremio en una declaración pública.
La Organización Japonesa para la Seguridad de los Metales y la Energía anunció que invirtió US$ 36 millones en HIF Global.
Así lo informó el canciller chileno, Alberto van Klaveren. En tanto, el ministro de Energía, Diego Pardow, enfatizó que ultimátum a Enel tiene como fin "que se le reponga el servicio a las personas”.
“La cifra de inflación de julio es bastante próximo a lo que se esperaba, recoge fundamentalmente el impacto de aumento de las tarifas eléctricas, eso representa más o menos algo más de cuatro décimas de estas siete, y el resto está en buena medida explicado por el efecto rebote del Cyber Week”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Las operaciones internacionales en Aeroparque no podían ser escala ni usar aviones con más de 200 plazas. Ambas restricciones se liberan.
“Nosotros vemos en esto, todos los elementos como para tener una reforma previsional aprobada en el Congreso Nacional a comienzos del próximo año”, sostuvo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Tras esta subida inflacionaria que ya estaba prevista para el séptimo mes viene otra mala noticia para los consumidores, ya que la UF volverá a incrementarse en el próximo mes.
La normativa legal además establece, en su artículo 43, que en caso que el Presidente de la República declarara caducada una concesión se dispondrá “la licitación de los bienes afectos a ella”, la cual deberá verificarse dentro de un plazo no mayor de un año.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,7%. Con ello acumula un aumento de 4,6% en doce meses, frente al 4,2% de junio.
El Presidente anunció temprano la orden al ministro de Energía de “revisar la concesión” de la distribuidora de capitales italianos. Durante la noche, el secretario de Estado confirmó el inicio del proceso junto con un ultimatum: 20 mil conectados en las próximas 24 horas. Especialistas enumeran aquí las dificultades y complejidades de un proceso que podría tardar años.
El senador de Evópoli asumió este miércoles en su rol de presidente de esa instancia. Desde este deberá liderar el debate en particular del proyecto de cumplimiento tributario, los cambios al impuesto a la renta y el Presupuesto 2025, entre otras iniciativas. "Tendré un rol siempre dialogante en aquellas materias que me parezcan positivas", afirmó.