Tras la salida de Velásquez, el actual gerente general de Sonapesca, Héctor Bacigalupo Falcón, asumirá el cargo en forma interina.
7 ago 2024 01:45 PM
Tras la salida de Velásquez, el actual gerente general de Sonapesca, Héctor Bacigalupo Falcón, asumirá el cargo en forma interina.
“Este cierre, tras más de 70 años de operación en nuestra región, es un duro golpe al ecosistema del acero regional, pero por sobre todo un impacto muy fuerte por la pérdida de puestos de trabajo estables", dijo el gremio en una declaración pública.
En Chile Vamos se mostraron de acuerdo con el referido protocolo de tramitación, el cual considera que el trabajo en torno a la reforma previsional finalice este año en la Comisión de Trabajo, y que en enero del próximo año sea despachado de la Cámara Alta. Allí también se establecen los lineamientos generales que se deberán incorporar en el proyecto y su discusión.
Hoy te recomendamos cinco producciones audiovisuales chilenas e internacionales que han generado profundo interés en materia de preservación e investigación del medioambiente.
“¿Qué vas a hacer con esos activos?, ¿Los va a administrar la SEC?, ¿Los va a administrar el Estado?. La verdad es que en la práctica yo veo muy difícil, que algo así pudiera prosperar”, dijo Rodrigo Castillo, ex director de la Asociación de Empresas Eléctricas.
“Creemos que esta es una decisión muy devastadora para la Región del Biobío, a la cual le consta al país que como gobierno hemos hecho un gran esfuerzo para poder revertirla”, declaró el ministro de Economía, Nicolás Grau.
El Banco Central resaltó que las pérdidas por fraude externo reportadas a la CMF han disminuido tras los cambios a la ley de fraude.
La suspensión de las operaciones se hará de forma paulatina, y finalizaría en septiembre próximo, según detalló el directorio de la empresa.
Por otro lado, en el sexto mes del año, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron subidas interanuales de 6,8% y 6,7%, respectivamente.
En marzo de 2024 el 66% del consumo de los hogares se pagó con alguna tarjeta (débito, crédito o prepago), según reveló un informe del Banco Central.
El segmento de experiencias, que representan un poco más de la mitad de las ganancias, bajaron durante la segunda parte del año y se prevee que ocurra lo mismo durante el tercer trimestre.
Según un análisis del OCEC-UDP quienes están en esa situación totalizaron 120.800 personas al trimestre abril-junio, registrando un incremento de 28,5% (26.757) versus igual lapso de 2023. Se trata del mayor aumento desde agosto-octubre 2021. Asimismo, con este resultado, los desocupados en desempleo de larga duración ya muestran 12 meses consecutivos de aumentos anuales.
El Dow Jones y el S&P500 se empinaron 0,76% y 1,04%, respectivamente, mientras que el Nasdaq subió un 0,98%. En Chile, el Ipsa trepó 1,31% mientras que el dólar bajó casi $9, con el cobre subiendo y dándole soporte, al empinarse 1,1,%.
La presidenta del instituto emisor, Rosanna Costa, dijo en la Comisión de Constitución de la Cámara que con otro giro "sería altamente probable que observáramos alzas muy importantes en las tasas de interés de corto y largo plazo, caídas en la Bolsa y aumento relevante de la incertidumbre, con un tipo de cambio que tendría un alza significativa”. También señaló que la inflación podría escalar a dos dígitos.
Tras los cuestionamientos de la ministra del Trabajo, el ministro de Hacienda planteó que las AFP han ido más allá de su rol como industria. La presidenta de la agrupación, Paulina Yazigi, recalcó que la minuta en cuestión era "interna, de trabajo”, y que “no sabemos cómo le llegó a la ministra Jara y a los parlamentarios”. La ministra del Trabajo volvió a la carga y dijo que el gremio "anda de víctima por su minutita”.